https://hablamosdelibros.es/producto/la-cruzada-de-1936-2/135718La Cruzada de 1936A setenta a帽os del inicio de la Guerra Civil, el presente libro ofrece una estudio del mito pol铆tico franquista por antonomasia: el del Alzamiento Nacional del 18 de julio de 1936. Repasa la literatura y la cinematograf铆a m谩s significativas sobre la guerra y analiza algunos de los mitos y distorsiones de los vencedores a煤n vigentes: su inevitabilidad, la leyenda de Badajoz, la gesta del Alc谩zar, el papel de sus intelectuales tomando a Pem谩n y Unamuno como modelos, la confusa cuesti贸n de la memoria y el olvido, etc. El autor pone de manifiesto c贸mo el recuerdo e influencia de la guerra y sus consecuencias m谩s negativas distan de estar completamente superadas en la Espa帽a actual como lo demuestra el actual revisionismo neofranquista.
La obra, una apelaci贸n contra el olvido como forma de resistencia contra cualquier forma de neo-totalitarismo, es el resultado de la revisi贸n y actualizaci贸n del anterior libro del mismo autor, Memoria de la Guerra Civil. En este volumen intenta diferenciar entre la Historia y la Memoria de la guerra y las manipulaciones propagand铆sticas que a煤n circulan debidas a un consenso pol铆ticamente funcional para el restablecimiento de la democracia en Espa帽a, pero cient铆ficamente disfuncional para el afianzamiento y desarrollo de su cultura pol铆tica
https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/LU00068901-600x899.jpg24.50instockEconom铆a, pol铆tica, sociedad y actualidadCiencia historia y sociedad00.000https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/LU00068901-300x300.jpg10244710241910245710249110246924.500.000.002023-02-22T03:59:50+02:00
La Cruzada de 1936
A setenta a帽os del inicio de la Guerra Civil, el presente libro ofrece una estudio del mito pol铆tico franquista por antonomasia: el del Alzamiento Nacional del 18 de julio de 1936. Repasa la literatura y la cinematograf铆a m谩s significativas sobre la guerra y analiza algunos de los mitos y distorsiones de los vencedores a煤n vigentes: su inevitabilidad, la leyenda de Badajoz, la gesta del Alc谩zar, el papel de sus intelectuales tomando a Pem谩n y Unamuno como modelos, la confusa cuesti贸n de la memoria y el olvido, etc. El autor pone de manifiesto c贸mo el recuerdo e influencia de la guerra y sus consecuencias m谩s negativas distan de estar completamente superadas en la Espa帽a actual como lo demuestra el actual revisionismo neofranquista.
La obra, una apelaci贸n contra el olvido como forma de resistencia contra cualquier forma de neo-totalitarismo, es el resultado de la revisi贸n y actualizaci贸n del anterior libro del mismo autor, Memoria de la Guerra Civil. En este volumen intenta diferenciar entre la Historia y la Memoria de la guerra y las manipulaciones propagand铆sticas que a煤n circulan debidas a un consenso pol铆ticamente funcional para el restablecimiento de la democracia en Espa帽a, pero cient铆ficamente disfuncional para el afianzamiento y desarrollo de su cultura pol铆tica
A setenta a帽os del inicio de la Guerra Civil, el presente libro ofrece una estudio del mito pol铆tico franquista por antonomasia: el del Alzamiento Nacional del 18 de julio de 1936. Repasa la literatura y la cinematograf铆a m谩s significativas sobre la guerra y analiza algunos de los mitos y distorsiones de los vencedores a煤n vigentes: su inevitabilidad, la leyenda de Badajoz, la gesta del Alc谩zar, el papel de sus intelectuales tomando a Pem谩n y Unamuno como modelos, la confusa cuesti贸n de la memoria y el olvido, etc. El autor pone de manifiesto c贸mo el recuerdo e influencia de la guerra y sus consecuencias m谩s negativas distan de estar completamente superadas en la Espa帽a actual como lo demuestra el actual revisionismo neofranquista.
La obra, una apelaci贸n contra el olvido como forma de resistencia contra cualquier forma de neo-totalitarismo, es el resultado de la revisi贸n y actualizaci贸n del anterior libro del mismo autor, Memoria de la Guerra Civil. En este volumen intenta diferenciar entre la Historia y la Memoria de la guerra y las manipulaciones propagand铆sticas que a煤n circulan debidas a un consenso pol铆ticamente funcional para el restablecimiento de la democracia en Espa帽a, pero cient铆ficamente disfuncional para el afianzamiento y desarrollo de su cultura pol铆tica
Alberto Reig Tapia es Catedr谩tico de Ciencia Pol铆tica en la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona. Doctorado en la Universidad de Pau (Francia) bajo la direcci贸n del gran historiador espa帽ol Manuel Tu帽贸n de Lara, ha sido Visiting Researcher en la Universidad de Harvard, donde imparti贸 clases de Cultura Pol铆tica y Civilizaci贸n Hisp谩nicas en la Faculty of Arts and Sciences. Especialista en la Espa帽a contempor谩nea desde la perspectiva de la cultura pol铆tica, ha publicado Ideolog铆a e Historia (1984 y 1986), Violencia y terror (1990), Franco 芦caudillo禄: mito y realidad (1995 y 1996) y Memoria de la guerra civil. Los mitos de la tribu (2000).
Puedes contactar con nuestro departamento de Atenci贸n al Cliente en en el e-mail clientes@grupoanaya.com o a trav茅s de nuestro formulario de contacto.
CONTACTE
Si ets docent, contacta amb el nostre departament d’Atenci贸 al Client a trav茅s de l’e-mail clientes@grupoanaya.com oa trav茅s del nostre formulari de contacte.
Contacto
Se es docente, ponte en contacto co noso departamento de Atenci贸n ao Cliente no correo electr贸nico clientes@grupoanaya.com ou a trav茅s do noso formulario de contacto.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendr谩s que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar informaci贸n an贸nima tal como el n煤mero de visitantes del sitio, o las p谩ginas m谩s populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
隆Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!