Esta colecci贸n de estudios evidencia, con rigor y creatividad, que las emociones, a menudo identificadas con propiedades individuales del ser, son inseparables de los contextos culturales y sociales espec铆ficos en que se expresan e interpretan.
Tomados en su conjunto, estos ensayos coinciden en la interpretaci贸n de las emociones en cuanto formas de conocimiento y de pensamiento, as铆 como en su valoraci贸n como un componente fundamental de la vida social, incluidos aquellos momentos en que fueron relegadas a la esfera privada y al 谩mbito de lo femenino, como sucedi贸 a partir del siglo XIX.
Este volumen abarca temas tan diversos como el concepto de la sensibilidad en el siglo XVIII; la preocupaci贸n decimon贸nica por la transmisi贸n y los efectos sociales de las emociones; la articulaci贸n de los afectos en la ret贸rica pol铆tica y en las nuevas manifestaciones culturales de principios del siglo XX, como el cine; la codificaci贸n emocional de la masculinidad y la sexualidad femenina, as铆 como la movilizaci贸n de las emociones pol铆ticas en relaci贸n con el patriotismo y el nacionalismo en los siglos XX y XXI.
Los efectos y la complejidad de la expresi贸n de las emociones se estudian a la luz de una amplia variedad de documentos, lenguajes y formatos, en los que se incluyen el discurso pol铆tico, los textos literarios, las cartas personales, el cine, la telenovela, la doctrina y los informes m茅dicos y los nuevos medios digitales.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.