Ensayo erudito y apasionado, reconstruye el lenguaje m谩gico de la Europa antigua mediterr谩nea y septentrional, vinculado a ceremonias religiosas populares en honor a la diosa Luna. Graves nos narra c贸mo en Europa y Oriente Pr贸ximo exist铆an culturas matriarcales que adoraban a una Diosa Suprema y que reconoc铆an a los dioses masculinos solo como sus hijos, consortes o v铆ctimas para el sacrificio. Estas culturas fueron eliminadas por la irrupci贸n del patriarcado que arrebat贸 a las mujeres su autoridad, elev贸 a los consortes de la Diosa a una posici贸n de supremac铆a divina y reconstruy贸 mitos y rituales para ocultar el pasado. La conquista patriarcal lleg贸 a Britania y al resto de Europa occidental alrededor del 400 a. de C.
En “La Diosa Blanca”, Graves mezcla distintos g茅neros para, a trav茅s de los bosques mitol贸gicos de medio mundo, sumergirnos en los antecedentes hist贸ricos, tribales y m铆sticos de la poes铆a, pasando de las mitolog铆as griegas a las simbolog铆as pante铆stas y naturalistas de los bardos celtas, para terminar satirizando a la sociedad contempor谩nea. Es su libro m谩s personal, un ensayo inteligente que muestra la originalidad de Robert Graves y que resulta imprescindible para comprender su obra y su manera de pensar.
La presente y definitiva edici贸n de “La Diosa Blanca” la ha llevado a cabo el profesor Grevel Lindop a partir de la 煤ltima versi贸n y apuntes del autor para la de 1961. Es una nueva y meticulosa traducci贸n de su hijo y albacea literario William Graves.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
