La Espa帽a imperial naci贸 de forma convulsiva a trav茅s de una crisis que, una vez superada, permiti贸 el advenimiento de un r茅gimen autoritario y castellano basado en una uni贸n incuestionable del trono y el altar. Desgarrada entre las solicitaciones imperiales europeas del emperador y las urgencias de su propia construcci贸n en tanto que imperio espa帽ol, cat贸lico y colonial, la monarqu铆a carolina vacil贸 durante largo tiempo entre su posici贸n originaria perif茅rica y su paulatina afirmaci贸n como potencia europea de pleno derecho en el concierto de las nacientes naciones occidentales, sin lograr jam谩s generar una din谩mica unitaria cuyo centro fuera ocupado por ella. Fue con Felipe II, una vez liquidada la cuesti贸n de la herencia imperial europea, con quien se realizar铆a, en beneficio de la construcci贸n del “Nuevo Imperio” espa帽ol, esa vocaci贸n central.
Este libro se estructura seg煤n dos perspectivas o laderas que si en apariencia se oponen, en realidad se complementan. Primero presentamos la empresa imperial, con la perspectiva pol铆tica y cron铆stica necesaria para dar un m铆nimo de inteligibilidad a los distintos cauces por los que se verti贸 la acci贸n de Carlos V, tan m煤ltiple, tan enrevesada y siempre inconclusa. En la segunda parte pasamos a examinar ciertas facetas de la Espa帽a carolina, enfocadas esta vez desde la problem谩tica de la identidad y la exclusi贸n, con el fin de destacar la trascendencia de los debates que durante la primera mitad del siglo XVI iban a determinar las grandes opciones ideol贸gicas de la monarqu铆a cat贸lica de los Austrias.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
