El nombre de Elena Quiroga se suele alinear con los nombres se帽eros de la incorporaci贸n de la mujer a la escritura novel铆stica de la segunda mitad del siglo XX, y con frecuencia su obra aparece asociada a la de Carmen Laforet o Ana Mar铆a Matute. Y, desde luego, su obra figura entre las primeras que en el periodo de los a帽os cincuenta del siglo XX logr贸 acomodo en las letras espa帽olas de las t茅cnicas renovadoras de grandes maestros europeos y americanos (Faulkner), junto a la influencia de la rica tradici贸n narrativa espa帽ola (Pardo Baz谩n, Unamuno, Baroja o Valle). Y todo desde una marcada posici贸n feminista que coloca como protagonistas de sus novelas a mujeres luchadoras por el reconocimiento de sus derechos en una sociedad -la franquista- en la que tantas limitaciones encontraban la iniciativa y la educaci贸n femeninas. En “La enferma” (1955), dos mujeres viven un convergente proceso de catarsis: una trata de hallar sentido a su vida desde el distanciamiento de su entorno mas 铆ntimo; otra se niega voluntaria y definitivamente a buscar ese sentido.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
