En “La Isla de los Jacintos Cortados” (1980), la habitual mezcla de realidad, fantas铆a, iron铆a y humor que caracteriza la narrativa de Gonzalo Torrente Ballester (1910-1999) se ve enriquecida por nuevos elementos, como son el erotismo y la serena melancol铆a. Articulada en torno a una doble trama amorosa que se va entrelazando a lo largo de sus p谩ginas, la novela, que obtuvo en 1981 el Premio Nacional de Literatura, constituye en 煤ltimo t茅rmino una reflexi贸n sobre las relaciones entre la verdad y la apariencia, la historia y la ficci贸n, el autor y su obra, escrita en una prosa que fluct煤a entre el barroquismo y la sencillez y que se amolda de forma admirable a la acci贸n a la que da vida.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.