https://hablamosdelibros.es/producto/la-leyenda-dorada-1/107377La leyenda dorada, 1La colecci贸n de vidas de santos que conocemos por el nombre de La leyenda dorada es en su mayor parte -hay a帽adidos de 茅pocas posteriores- obra de Santiago de la Vor谩gine (h. 1228-1298), dominico italiano que lleg贸 a ser arzobispo de G茅nova. De intenci贸n edificante, constituye una de las m谩s claras expresiones de una literatura cristiana que, situ谩ndose muy lejos del discurso teol贸gico e incorporando narraciones piadosas que en ocasiones se remontan a los siglos IV, V y VI, conectaba con el alma popular mediante la sabia fusi贸n de historia y leyenda y de espiritualidad y materialidad. El gusto por el detalle visible y palpable que impregna estos relatos recorre asimismo la serie de xilograf铆as que ilustra esta edici贸n, procedente de la traducci贸n italiana de la Leyenda que en Venecia public贸 Capcasa en 1494. La inclusi贸n de La leyenda Dorada en Alianza Forma apenas precisa de justificaci贸n. Ofrecer al lector espa帽ol, y por primera vez, uno de los repertorios iconogr谩ficos m谩s utilizados por el arte occidental desde el per铆odo tardomedieval hasta el siglo XIX tiene un indudable inter茅s tambi茅n para los estudiosos de la iconograf铆a y del arte en general. La Leyenda, t茅rmino que no conlleva aqu铆 significaci贸n alguna de fantasia o ficci贸n, sino la etimolog铆a de 芦lo que se debe leer禄, ha sido traducida directamente del lat铆n por fray Jos茅 Manuel Mac铆as, O.P.
https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/LU00146601-600x806.jpg35.95instockUniversidadEspiritualidadArte y est茅ticaSalud y bienestar00.000https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/LU00146601-300x300.jpg987079869398767987399872935.950.000.002023-02-20T23:29:16+02:00
La leyenda dorada, 1
La colecci贸n de vidas de santos que conocemos por el nombre de La leyenda dorada es en su mayor parte -hay a帽adidos de 茅pocas posteriores- obra de Santiago de la Vor谩gine (h. 1228-1298), dominico italiano que lleg贸 a ser arzobispo de G茅nova. De intenci贸n edificante, constituye una de las m谩s claras expresiones de una literatura cristiana que, situ谩ndose muy lejos del discurso teol贸gico e incorporando narraciones piadosas que en ocasiones se remontan a los siglos IV, V y VI, conectaba con el alma popular mediante la sabia fusi贸n de historia y leyenda y de espiritualidad y materialidad. El gusto por el detalle visible y palpable que impregna estos relatos recorre asimismo la serie de xilograf铆as que ilustra esta edici贸n, procedente de la traducci贸n italiana de la Leyenda que en Venecia public贸 Capcasa en 1494. La inclusi贸n de La leyenda Dorada en Alianza Forma apenas precisa de justificaci贸n. Ofrecer al lector espa帽ol, y por primera vez, uno de los repertorios iconogr谩ficos m谩s utilizados por el arte occidental desde el per铆odo tardomedieval hasta el siglo XIX tiene un indudable inter茅s tambi茅n para los estudiosos de la iconograf铆a y del arte en general. La Leyenda, t茅rmino que no conlleva aqu铆 significaci贸n alguna de fantasia o ficci贸n, sino la etimolog铆a de 芦lo que se debe leer禄, ha sido traducida directamente del lat铆n por fray Jos茅 Manuel Mac铆as, O.P.
La colecci贸n de vidas de santos que conocemos por el nombre de La leyenda dorada es en su mayor parte -hay a帽adidos de 茅pocas posteriores- obra de Santiago de la Vor谩gine (h. 1228-1298), dominico italiano que lleg贸 a ser arzobispo de G茅nova. De intenci贸n edificante, constituye una de las m谩s claras expresiones de una literatura cristiana que, situ谩ndose muy lejos del discurso teol贸gico e incorporando narraciones piadosas que en ocasiones se remontan a los siglos IV, V y VI, conectaba con el alma popular mediante la sabia fusi贸n de historia y leyenda y de espiritualidad y materialidad. El gusto por el detalle visible y palpable que impregna estos relatos recorre asimismo la serie de xilograf铆as que ilustra esta edici贸n, procedente de la traducci贸n italiana de la Leyenda que en Venecia public贸 Capcasa en 1494. La inclusi贸n de La leyenda Dorada en Alianza Forma apenas precisa de justificaci贸n. Ofrecer al lector espa帽ol, y por primera vez, uno de los repertorios iconogr谩ficos m谩s utilizados por el arte occidental desde el per铆odo tardomedieval hasta el siglo XIX tiene un indudable inter茅s tambi茅n para los estudiosos de la iconograf铆a y del arte en general. La Leyenda, t茅rmino que no conlleva aqu铆 significaci贸n alguna de fantasia o ficci贸n, sino la etimolog铆a de 芦lo que se debe leer禄, ha sido traducida directamente del lat铆n por fray Jos茅 Manuel Mac铆as, O.P.
Puedes contactar con nuestro departamento de Atenci贸n al Cliente en en el e-mail clientes@grupoanaya.com o a trav茅s de nuestro formulario de contacto.
CONTACTE
Si ets docent, contacta amb el nostre departament d’Atenci贸 al Client a trav茅s de l’e-mail clientes@grupoanaya.com oa trav茅s del nostre formulari de contacte.
Contacto
Se es docente, ponte en contacto co noso departamento de Atenci贸n ao Cliente no correo electr贸nico clientes@grupoanaya.com ou a trav茅s do noso formulario de contacto.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendr谩s que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar informaci贸n an贸nima tal como el n煤mero de visitantes del sitio, o las p谩ginas m谩s populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
隆Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!