Las crueldades padecidas por millones de seres humanos durante el siglo xx no dejan de impresionar a sucesivas generaciones: guerras civiles y mundiales, bombardeos que arrasan ciudades, sistemas pol铆ticos totalitarios, campos de exterminio, bombas at贸micas, genocidios, matanzas tribales, atentados terroristas, torturas, persecuciones religiosas, etc. Los medios audiovisuales difunden noticias y reportajes sobre asesinatos, degollamientos, vilezas, aberra颅ciones, atrocidades, violencia de g茅nero, que dejan a los espectadores aterrorizados, indignados, sin aliento, confusos. La contemplaci贸n de tanto dolor y sufrimiento, adem谩s de conmover, ha originado agudos interrogantes en torno al origen, causas y efectos del mal en la vida humana. Estamos ante uno de los problemas morales que, a pesar de los obst谩culos, la filosof铆a ha de intentar esclarecer.
La perspectiva 茅tica y pol铆tica predominante en esta obra, bajo el amplio t铆tulo de “La maldad”, busca clarificar lo que acontece en el interior del sujeto causante del mal, en la persona que realiza libremente actos crueles (de los que es responsable) con tal grado de perversidad que constituyen un esc谩ndalo de dif铆cil comprensi贸n, una injusticia imposible, humanamente, de perdonar y subsanar.
Este libro antol贸gico profundiza en las ra铆ces “antropol贸gicas de la maldad”, las “implicaciones filos贸ficas” que ha generado en cuestiones cl谩sicas como la libertad o la existencia de Dios, entre otras, y los “efectos socio-pol铆ticos” que ha desencadenado el mal moral en la historia, y sobre todo a lo largo del siglo XX (cuyo tr谩gico s铆mbolo ha quedado fijado en Auschwitz), durante el que se han constatado tantas barbaries denigrantes para la dignidad humana.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
