Concebida por Hermann Broch (1886-1951) en las cinco semanas que estuvo encarcelado en Alt-Ausse, tras ser detenido por la Gestapo, “La muerte de Virgilio” (1945) es sin lugar a dudas una de las obras fundamentales de la narrativa del siglo XX, pudiendo equipararse su influencia a la de las grandes obras de Kafka o Joyce. En la novela, situada en la 茅poca del emperador romano Augusto, el poeta Virgilio, en las horas anteriores a su muerte, cae en un duermevela en el que se funden el pasado y el presente, el sue帽o y la vigilia, lo tangible y la alucinaci贸n. Dilatada al m谩ximo su capacidad de percepci贸n por su progresivo desprendimiento de la realidad, lleva a cabo un minucioso an谩lisis de su entorno f铆sico y mental que se corresponde en la forma con una exploraci贸n profunda de las posibilidades del lenguaje.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
