En “La piel de toro” (1960), un libro ic贸nico para la literatura en lengua catalana, Salvador Espriu se propuso demostrar que no era cierta la tesis de Ortega de que Espa帽a solo pod铆a pensarse desde el prisma de Castilla. Con 茅l, el poeta quiso expresar “un modo m谩s generoso y abierto” de entenderla, uno que se pusiera en marcha desde sus periferias geogr谩ficas e hist贸ricas y que contribuyese a la regeneraci贸n de una reflexi贸n p煤blica que la dictadura hab铆a hecho todo lo posible por cortar de cuajo. En este sentido, la trascendencia de algunos de sus poemas da muestra de la gran resonancia que tuvo entre sus numerosos lectores, que hoy siguen encontrando en ellos un llamado al di谩logo y una defensa de la libertad.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
