Conforme la brecha de g茅nero en el acceso a Internet se va reduciendo, adquiere cada vez m谩s importancia la segunda brecha digital, que refleja las diferencias entre mujeres y hombres respecto a los usos y las habilidades de Internet y se constituye en barrera para la plena y efectiva incorporaci贸n de las mujeres a la sociedad de la informaci贸n. Esta brecha es m谩s dif铆cil de superar porque est谩 constituida por barreras culturales e institucionales: los estereotipos de g茅nero alejan a las mujeres de los estudios y la investigaci贸n t茅cnicos; el contenido de los videojuegos y los programas educativos refuerza esos mismos estereotipos; las mujeres encuentran dificultades para acceder a la investigaci贸n y los empleos relacionados con las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n. Esta brecha pone de manifiesto la necesidad de impulsar mejoras que vayan m谩s all谩 de ofrecer una mayor disponibilidad de ordenadores e implica pol铆ticas decididas de inclusi贸n de las mujeres y de la perspectiva de g茅nero en los estudios y carreras, en la investigaci贸n y los empleos TIC.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.