“La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades” figur贸 en todos los 铆ndices de libros prohibidos inquisitoriales desde que se publicara el primero de ellos en 1559. Esta peque帽a “nonada” dice mucho y sugiere a煤n m谩s, y esa es la raz贸n de su peligrosidad. Indica a su vez que hay que leer la obra de manera muy distinta a como se ha venido haciendo. El lector encontrar谩 el camino para descubrir su intenci贸n y su sentido en esta edici贸n que, fruto de a帽os de trabajo y reflexi贸n, se aparta de los lugares comunes y abre, con rigor, nuevas sendas. Y lo hace, en este caso, desde la misma portada del libro, en la que ya no figura “an贸nimo” o se da como hu茅rfana, sino el nombre del autor que Rosa Navarro Dur谩n demuestra que lo escribi贸, y que, encriptado, aparece en su largo t铆tulo. En la introducci贸n y en las notas al texto est谩n los argumentos, las razones de la lectura de este cl谩sico como aguda s谩tira erasmista, escrita hacia 1530-31 por el mejor prosista de la primera mitad del siglo XVI: el secretario de cartas latinas del emperador Carlos V, Alfonso de Vald茅s.
Edici贸n de Rosa Navarro Dur谩n