https://hablamosdelibros.es/producto/la-vida-en-el-laboratorio/140210La vida en el laboratorioPublicado por primera vez hace m谩s de cuarenta a帽os en colaboraci贸n con Steve Woolgar, "La vida en el laboratorio" es la primera obra de Bruno Latour y el esbozo inicial de lo que m谩s tarde dar铆a forma a la Teor铆a del Actor-Red. Fruto de dos a帽os de investigaci贸n etnogr谩fica en el laboratorio de neuroendocrinolog铆a del Premio Nobel Roger Guillemin en el Salk Institute, este libro fundacional sent贸 las bases de las nuevas tendencias en los estudios de la ciencia.
A partir de una mirada antropol贸gica, Latour y Woolgar ponen en jaque las concepciones tradicionales de la investigaci贸n cient铆fica para someter a su juicio al "hecho cient铆fico" y definirlo, desde un enfoque constructivista, como el "producto" de las complejas relaciones que establecen entre s铆 el conjunto de pr谩cticas, instrumentos e instituciones que conforman el 谩mbito cient铆fico.
Ahora, cuando la ciencia se entrelaza cada vez m谩s con nuestro d铆a a d铆a a trav茅s de la omnipresente amenaza del colapso clim谩tico y las diversas tendencias negacionistas y anticient铆ficas, pero tambi茅n del ecofascismo, parece m谩s necesario que nunca volver a los postulados de Latour para comprender la necesidad de un mundo com煤n que sea capaz de mantener la potencia de los hechos sin dejar de denunciar sus intereses y sus riesgos.https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/LU00183401-600x890.jpg14.99instockUniversidad00.000https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/LU00183401-300x300.jpg982639826182475982818243114.990.000.002023-02-22T11:50:02+02:00
La vida en el laboratorio
Publicado por primera vez hace m谩s de cuarenta a帽os en colaboraci贸n con Steve Woolgar, “La vida en el laboratorio” es la primera obra de Bruno Latour y el esbozo inicial de lo que m谩s tarde dar铆a forma a la Teor铆a del Actor-Red. Fruto de dos a帽os de investigaci贸n etnogr谩fica en el laboratorio de neuroendocrinolog铆a del Premio Nobel Roger Guillemin en el Salk Institute, este libro fundacional sent贸 las bases de las nuevas tendencias en los estudios de la ciencia.
A partir de una mirada antropol贸gica, Latour y Woolgar ponen en jaque las concepciones tradicionales de la investigaci贸n cient铆fica para someter a su juicio al “hecho cient铆fico” y definirlo, desde un enfoque constructivista, como el “producto” de las complejas relaciones que establecen entre s铆 el conjunto de pr谩cticas, instrumentos e instituciones que conforman el 谩mbito cient铆fico.
Ahora, cuando la ciencia se entrelaza cada vez m谩s con nuestro d铆a a d铆a a trav茅s de la omnipresente amenaza del colapso clim谩tico y las diversas tendencias negacionistas y anticient铆ficas, pero tambi茅n del ecofascismo, parece m谩s necesario que nunca volver a los postulados de Latour para comprender la necesidad de un mundo com煤n que sea capaz de mantener la potencia de los hechos sin dejar de denunciar sus intereses y sus riesgos.
Publicado por primera vez hace m谩s de cuarenta a帽os en colaboraci贸n con Steve Woolgar, “La vida en el laboratorio” es la primera obra de Bruno Latour y el esbozo inicial de lo que m谩s tarde dar铆a forma a la Teor铆a del Actor-Red. Fruto de dos a帽os de investigaci贸n etnogr谩fica en el laboratorio de neuroendocrinolog铆a del Premio Nobel Roger Guillemin en el Salk Institute, este libro fundacional sent贸 las bases de las nuevas tendencias en los estudios de la ciencia.
A partir de una mirada antropol贸gica, Latour y Woolgar ponen en jaque las concepciones tradicionales de la investigaci贸n cient铆fica para someter a su juicio al “hecho cient铆fico” y definirlo, desde un enfoque constructivista, como el “producto” de las complejas relaciones que establecen entre s铆 el conjunto de pr谩cticas, instrumentos e instituciones que conforman el 谩mbito cient铆fico.
Ahora, cuando la ciencia se entrelaza cada vez m谩s con nuestro d铆a a d铆a a trav茅s de la omnipresente amenaza del colapso clim谩tico y las diversas tendencias negacionistas y anticient铆ficas, pero tambi茅n del ecofascismo, parece m谩s necesario que nunca volver a los postulados de Latour para comprender la necesidad de un mundo com煤n que sea capaz de mantener la potencia de los hechos sin dejar de denunciar sus intereses y sus riesgos.
Bruno Latour (1947) es profesor em茅rito de la escuela Science Po de Par铆s y uno de los intelectuales m谩s destacados del sigo XXI, reconocido con el premio Holberg en 2013 y premio Kyoto de artes y filosof铆a en 2021. A trav茅s de su trabajo, plasmado en obras como "Nunca fuimos modernos", "La esperanza de Pandora", "Cara a cara con el planeta", "D贸nde aterrizar" o la m谩s reciente "D贸nde estoy", pero tambi茅n en numerosos art铆culos o en su labor curatorial y performativa, ha explorado las relaciones entre la antropolog铆a, la ciencia, la tecnolog铆a y la sociedad, as铆 como la constituci贸n de la modernidad y la actual crisis ecol贸gica.
Steve Woolgar (1950) es soci贸logo de la ciencia y actualmente ocupa la c谩tedra de Marketing en el Green College de la Sa茂d Business School de la Universidad de Oxford, donde estudia la relaci贸n entre la neurociencia y el mundo de los negocios y el marketing.
adroll_adv_id = "MG4DXLEHD5ABTAVH7CHI63";
adroll_pix_id = "47QKL24UGBDU7DMKFT5CTY";
adroll_version = "2.0";
adroll_current_page = "product_page";
adroll_currency = "EUR";
adroll_language = "es_ES";
adroll_products = [{"product_id":"140210","price":"14.99","category":"universidad","name":"La vida en el laboratorio"}];
Contacto
Puedes contactar con nuestro departamento de Atenci贸n al Cliente en en el e-mail clientes@grupoanaya.com o a trav茅s de nuestro formulario de contacto.
CONTACTE
Si ets docent, contacta amb el nostre departament d’Atenci贸 al Client a trav茅s de l’e-mail clientes@grupoanaya.com oa trav茅s del nostre formulari de contacte.
Contacto
Se es docente, ponte en contacto co noso departamento de Atenci贸n ao Cliente no correo electr贸nico clientes@grupoanaya.com ou a trav茅s do noso formulario de contacto.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendr谩s que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar informaci贸n an贸nima tal como el n煤mero de visitantes del sitio, o las p谩ginas m谩s populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
隆Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!