Publicado por primera vez hace m谩s de cuarenta a帽os en colaboraci贸n con Steve Woolgar, “La vida en el laboratorio” es la primera obra de Bruno Latour y el esbozo inicial de lo que m谩s tarde dar铆a forma a la Teor铆a del Actor-Red. Fruto de dos a帽os de investigaci贸n etnogr谩fica en el laboratorio de neuroendocrinolog铆a del Premio Nobel Roger Guillemin en el Salk Institute, este libro fundacional sent贸 las bases de las nuevas tendencias en los estudios de la ciencia.
A partir de una mirada antropol贸gica, Latour y Woolgar ponen en jaque las concepciones tradicionales de la investigaci贸n cient铆fica para someter a su juicio al “hecho cient铆fico” y definirlo, desde un enfoque constructivista, como el “producto” de las complejas relaciones que establecen entre s铆 el conjunto de pr谩cticas, instrumentos e instituciones que conforman el 谩mbito cient铆fico.
Ahora, cuando la ciencia se entrelaza cada vez m谩s con nuestro d铆a a d铆a a trav茅s de la omnipresente amenaza del colapso clim谩tico y las diversas tendencias negacionistas y anticient铆ficas, pero tambi茅n del ecofascismo, parece m谩s necesario que nunca volver a los postulados de Latour para comprender la necesidad de un mundo com煤n que sea capaz de mantener la potencia de los hechos sin dejar de denunciar sus intereses y sus riesgos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
