Los reconocimientos m茅dicos dirigidos a la vigilancia de la salud laboral pueden suponer una fuente de discriminaci贸n o lesi贸n de derechos fundamentales de las personas trabajadoras, como la integridad corporal, la intimidad personal, o la protecci贸n de datos personales. Por ello, la regulaci贸n legal de la vigilancia de la salud laboral, que tradicionalmente se inspiraba de manera casi exclusiva en su finalidad de prevenci贸n de riesgos laborales, actualmente se completa con las garant铆as de derechos protegidos constitucionalmente, constituyendo as铆 un aspecto central de la regulaci贸n.
El presente estudio analiza la regulaci贸n legal de la vigilancia de la salud con una sistem谩tica original que se construye sobre los principios inspiradores de dicha regulaci贸n (m谩xima eficacia preventiva, voluntariedad, proporcionalidad, igualdad / no discriminaci贸n e indemnidad, confidencialidad y protecci贸n de datos personales). De los mismos se ir谩n deduciendo todas las consecuencias plasmadas en la Ley de Prevenci贸n de Riesgos Laborales y sus desarrollos reglamentarios, y en el reciente Reglamento General de Protecci贸n de Datos de la Uni贸n Europea.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.