La violencia contra las mujeres es una problem谩tica central en el marco de la equidad de g茅nero y de sociedades que aspiran a ser m谩s igualitarias. Es en los a帽os setenta y ochenta cuando se comienza a reconocer de manera generalizada la gravedad de este problema. En esta lucha, se enuncian como centrales los movimientos feministas y los estudios de g茅nero, que han denunciado esta situaci贸n como experiencias transversales en la vida de las mujeres. Con el fin de analizar cr铆ticamente las formas distintivas que cobra este fen贸meno, el enfoque te贸rico feminista ha elaborado modelos para comprender y cuestionar el peso de la violencia en la vida de las mujeres. Justamente, dicho enfoque ha planteado la urgencia por considerar el g茅nero como un elemento constitutivo de las relaciones de poder. En este contexto, las ciencias sociales han tenido un papel fundamental al abordar esta tem谩tica, considerando y analizando la dimensi贸n estructural y transversal a las din谩micas sociales de g茅nero.
Desde estas bases, el presente libro tiene como objetivo ahondar en las reflexiones realizadas desde las ciencias sociales y sus disciplinas, tales como la psicolog铆a, sociolog铆a, antropolog铆a, historia y comunicaci贸n, para abordar la violencia de g茅nero, atendiendo de manera particular a cu谩les han sido las principales reflexiones y nudos cr铆ticos que desde 茅stas se han enunciado.
As铆, este libro pretende ser un aporte para la discusi贸n cr铆tica de la violencia de g茅nero desde una mirada disciplinar, siempre comprendiendo que la erradicaci贸n de la violencia estructural contra las mujeres es un horizonte com煤n a la sociedad, incluida la academia y las diversas instancias de investigaci贸n.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.