Ir al contenido
  • Temática
    • Literatura
      • Novela romántica
      • Aventuras
      • Ciencia Ficción
      • Fantasía
      • Grandes Clásicos
      • Literatura contemporánea
      • Novela histórica
      • Novela literaria
      • Novela negra, misterio y thriller
      • Humor
      • Poesía
      • Literatura juvenil
      • Ficción femenina
    • Cómic e ilustrado
      • Cómic
      • Novela gráfica
      • Libros ilustrados
      • Cómic infantil
      • Cómic juvenil
      • Cómic de autor
      • Cómic de humor
      • Cómic de no ficción
      • Cómics de influencers
    • Ciencia historia y sociedad
      • Historia
      • Biografías y memorias
      • Ciencia y tecnología
      • Economía, política, sociedad y actualidad
      • Filosofía
    • Salud y bienestar
      • Autoayuda
      • Espiritualidad
      • Familia y crianza
      • Nutrición, belleza y fitness
    • Ocio y libro práctico
      • Arte
      • Cine y música
      • Business
      • Cocina
      • Fotografía
      • Guías y literatura de viajes
      • Tiempo libre
      • Uso de la lengua y diccionarios
    • Libros ilustrados
      • De 0 a 3 años
      • A partir de 4 años
      • A partir de 7 años
      • A partir de 9 años
    • Literatura juvenil
      • Ocio
      • Autoconocimiento y binestar
      • Historias reales
      • Ciencia Ficción juvenil
      • Ciencia, tecnología y naturaleza
      • Activismo
      • Novela fantástica juvenil
      • Libros juveniles de influencers
      • Novelas juveniles
      • Novela romántica juvenil
      • Novela juvenil de aventuras
      • Poesía juvenil
      • Thriller juvenil
      • Tiempo libre juvenil
    • Universidad
      • Derecho
      • Filosofía y pensamiento
      • Sociología
      • Comunicación
      • Política
      • Arte y estética
      • Materiales de apoyo
      • Economía
      • Psicología
      • Educación
      • Ciencia y técnica
      • Música
      • Oposiciones
  • Autores
  • Editorial
  • Actualidad
Buscar
https://hablamosdelibros.es/producto/la-voluntad-de-creer-11/ 259620 La voluntad de creer ¿Qué papel desempeña la voluntad en la formación de nuestras creencias? El filósofo y matemático W. K. Clifford (1845-1879) defiende en su famoso ensayo "La ética de la creencia" -publicado por vez primera en español en este volumen- que "creer algo tomando como base una evidencia insuficiente es moralmente inaceptable siempre, en cualquier lugar y para todo el mundo". Entre las muchas respuestas que provocó este polémico escrito brilla con luz propia el célebre artículo de William James (1842-1910) "La voluntad de creer". En éste, el que fuera uno de los fundadores del pragmatismo y creador de la psicología científica americana reflexiona con la autoridad de quien ha experimentado en sus propias carnes el conflicto pascaliano entre las razones del corazón y del intelecto en contra de las pretensiones de vetar que "nuestra naturaleza pasional" intervenga en las decisiones de adoptar creencias filosóficas, religiosas o sentimentales a la vez que busca fundamentar científicamente "la legitimidad de la fe voluntariamente aceptada". El libro se completa con una introducción que ofrece una panorámica del contexto filosófico y social de Clifford y James, así como un análisis de los detalles menos conocidos de la polémica. https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/TC00070201-1-600x980.jpg 16.95 instock UniversidadFilosofía y pensamiento 0 0.00 0 https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/TC00070201-1-300x300.jpg 1024699964610245710241999354 16.95 0.00 0.00 2023-08-30T10:02:21+02:00
Inicio / Universidad / Filosofía y pensamiento / La voluntad de creer

La voluntad de creer

¿Qué papel desempeña la voluntad en la formación de nuestras creencias? El filósofo y matemático W. K. Clifford (1845-1879) defiende en su famoso ensayo “La ética de la creencia” -publicado por vez primera en español en este volumen- que “creer algo tomando como base una evidencia insuficiente es moralmente inaceptable siempre, en cualquier lugar y para todo el mundo”. Entre las muchas respuestas que provocó este polémico escrito brilla con luz propia el célebre artículo de William James (1842-1910) “La voluntad de creer”. En éste, el que fuera uno de los fundadores del pragmatismo y creador de la psicología científica americana reflexiona con la autoridad de quien ha experimentado en sus propias carnes el conflicto pascaliano entre las razones del corazón y del intelecto en contra de las pretensiones de vetar que “nuestra naturaleza pasional” intervenga en las decisiones de adoptar creencias filosóficas, religiosas o sentimentales a la vez que busca fundamentar científicamente “la legitimidad de la fe voluntariamente aceptada”. El libro se completa con una introducción que ofrece una panorámica del contexto filosófico y social de Clifford y James, así como un análisis de los detalles menos conocidos de la polémica.

Formato:

16,95 €

( impuestos incluidos )
Amazon
Casa del Libro
El Corte Inglés
Fnac
Todos tus Libros
Agapea
DESCRIPCIÓN
FICHA TÉCNICA
DESCRIPCIÓN

Un debate sobre la ética de la creencia

¿Qué papel desempeña la voluntad en la formación de nuestras creencias? El filósofo y matemático W. K. Clifford (1845-1879) defiende en su famoso ensayo “La ética de la creencia” -publicado por vez primera en español en este volumen- que “creer algo tomando como base una evidencia insuficiente es moralmente inaceptable siempre, en cualquier lugar y para todo el mundo”. Entre las muchas respuestas que provocó este polémico escrito brilla con luz propia el célebre artículo de William James (1842-1910) “La voluntad de creer”. En éste, el que fuera uno de los fundadores del pragmatismo y creador de la psicología científica americana reflexiona con la autoridad de quien ha experimentado en sus propias carnes el conflicto pascaliano entre las razones del corazón y del intelecto en contra de las pretensiones de vetar que “nuestra naturaleza pasional” intervenga en las decisiones de adoptar creencias filosóficas, religiosas o sentimentales a la vez que busca fundamentar científicamente “la legitimidad de la fe voluntariamente aceptada”. El libro se completa con una introducción que ofrece una panorámica del contexto filosófico y social de Clifford y James, así como un análisis de los detalles menos conocidos de la polémica.

FICHA TÉCNICA

Colección
Filosofía y Ensayo
Editorial
Tecnos
SKU
9788430939701
Código Comercial
1217201
Fecha Publicación
24/03/2003
Encuadernación
Rústica Hilo
Páginas
184
ISBN
978-84-309-3970-1

SOBRE EL AUTOR/A

William James
William James (1842-1910), uno de los fundadores del pragmatismo y creador de la psicología científica americana.
William K. Clifford
William K. Clifford (1845-1879) filósofo y matemático inglés defiende en su famoso ensayo "La ética de la creencia" -publicado por vez primera en español en este volumen- que "creer algo tomando como base una evidencia insuficiente es moralmente inaceptable siempre, en cualquier lugar y para todo el mundo.
❮ ❯

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Derecho de la función pública
Miguel Sánchez Morón
Tapa blanda
Materiales prácticos y recursos didácticos para la enseñanza del derecho del trabajo y las políticas sociolaborales
Eva Garrido Pérez
Rafael Sastre Ibarreche
Francisco Alemán Páez
Yolanda Cano Galán
Mª Teresa Velasco Portero
Sofía Olarte Encabo
Mª José Rodríguez Crespo
Pilar Rivas Vallejo
Amparo Ballester Pastor
Jaime Cabeza Pereiro
Juan de Dios Camacho Ortega
Ferran Cama Roda
Mª del Camino Canals Parets
Consuelo Ferreiro Regueiro
Mª Luisa de la Flor Fernández
María Amparo Garrigues Giménez
Carmen Grau Pineda
Natividad Mendoza Navas
Margarita Miñarro Yanini
Gemma Sobrino González
Ruth Vallejo Dacosta
eBook
Igualdad y Constitución Española
María Luisa Balaguer Callejón
Tapa blanda
De la guerra
Karl von Clausewitz
Tapa blanda
Lecciones de Derecho Constitucional
María Luisa Balaguer Callejón
eBook
Arbitraje y mediación en materia de consumo
Vicente Guzmán Fluja
Esther González Pillado
Luis Diego Espino Hernández
Mª Dolores Fernández Fustes
Pablo Grande Seara
Sabela Oubiña Barbolla
José María Pita Ponte
Tapa blanda
hablamos-de-libros-logo

Sobre nosotros

  • Actualidad
  • Quiénes Somos
  • Grupo Anaya
  • Actualidad
  • Quiénes Somos
  • Grupo Anaya

Otros links

  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Línea ética – Grupo Anaya
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Línea ética – Grupo Anaya
Línea Ética / Denuncias Administrar mis cookies
GRUPO ANAYA. S.A.U. | C/ Valentín Beato, nº 21. 28037. Madrid (España) | clientes@grupoanaya.com
LinkedIn Link Grupo Anaya Link
adroll_adv_id = "MG4DXLEHD5ABTAVH7CHI63"; adroll_pix_id = "47QKL24UGBDU7DMKFT5CTY"; adroll_version = "2.0"; adroll_current_page = "product_page"; adroll_currency = "EUR"; adroll_language = "es_ES"; adroll_products = [{"product_id":"259620","price":"16.95","category":"universidad","name":"La voluntad de creer"}];

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Contacto

Puedes contactar con nuestro departamento de Atención al Cliente en en el  e-mail clientes@grupoanaya.com o a través de nuestro formulario de contacto.

CONTACTE

Si ets docent, contacta amb el nostre departament d’Atenció al Client a través de l’e-mail clientes@grupoanaya.com oa través del nostre formulari de contacte.

Contacto

Se es docente, ponte en contacto co noso departamento de Atención ao Cliente no correo electrónico clientes@grupoanaya.com ou a través do noso formulario de contacto.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies