La 茅poca de Weimar estuvo atravesada por una profunda crisis que conmocion贸 la experiencia del hombre moderno y desquici贸 las formas pol铆ticas de la democracia y el parlamentarismo. La inflaci贸n, la crisis econ贸mica y el aumento vertiginoso del desempleo dieron lugar a un periodo de agitaci贸n social y radicalizaci贸n pol铆tica que exacerb贸 las tensiones entre posiciones autoritarias, democratizadoras y revolucionarias. Son a帽os de fuertes disputas pol铆ticas, sociales y jur铆dicas, pero tambi茅n de una efervescencia cultural que intentaba ofrecer respuestas a las conmociones del momento. Este libro re煤ne contribuciones de distintos investigadores internacionales que ofrecen una aproximaci贸n interdisciplinar a la crisis de entreguerras como un laboratorio que proporciona claves para comprender algunas encrucijadas contempor谩neas, particularmente la genealog铆a de los movimientos populistas. En este sentido, combina an谩lisis filos贸ficos, jur铆dicos y pol铆ticos con perspectivas sobre las turbulencias del periodo en el pensamiento, la cultura y la est茅tica. Adem谩s, entiende que el significado de la 茅poca de Weimar alberga un sentido global, no acotado al 谩mbito germano, sino que caracteriza un periodo de convulsiones que afectan a todo el espacio euroamericano entre 1918 y 1933.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.