La investigaci贸n sobre leyes de la naturaleza constituye una de las aventuras del intelecto humano en su esfuerzo primigenio por entender la realidad y nuestro lugar en ella. En la primera parte del libro expondremos la aproximaci贸n biogr谩fica que motiva nuestra investigaci贸n (cap铆tulo 1). La segunda parte examina los or铆genes hist贸ricos del imaginario de leyes de la naturaleza que se remontan a la filosof铆a natural de la 茅poca de Descartes y Newton (cap铆tulos 2 y 3). La tercera parte sistematiza el debate est谩ndar en filosof铆a de las leyes de la naturaleza, que se ha consagrado en las concepciones humeanas y anti-humeanas, en donde las primeras sostienen que las leyes son meros enunciados de regularidades (cap铆tulo 4), mientras que las segundas afirman que ellas corresponden a alguna clase especial de necesidades naturales (cap铆tulos 5 y 6). En la cuarta parte propondremos nuevas perspectivas sobre las leyes de la naturaleza que escapan al debate est谩ndar. Examinaremos el problema de Wigner acerca de la efectividad de las matem谩ticas en la formulaci贸n de leyes f铆sicas (cap铆tulo 7), elaborando la concepci贸n inferencial de las leyes que ofrece una respuesta al problema wigneriano (cap铆tulo 8). Asimismo, indagaremos el car谩cter modal de las leyes de la naturaleza (cap铆tulo 9) y el supuesto metaf铆sico que afirma que la realidad tiene una estructura, que ha sido asociada a las leyes (cap铆tulo 10). Finalmente, en la quinta parte del libro cerraremos nuestra investigaci贸n elaborando el eliminativismo n贸mico, que nos insta a abandonar el imaginario de leyes de la naturaleza tanto en ciencias como en nuestra interpretaci贸n filos贸fica de las mismas (cap铆tulos 11 y 12).
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
