Escrita poco despu茅s de volver de Par铆s, donde Lippmann hab铆a sido testigo de c贸mo la negociaci贸n del Tratado de Versalles se llevaba por delante los planteamientos idealistas con los que EEUU hab铆a entrado en la Primera Guerra Mundial, esta peque帽a obra se inspira tambi茅n en los grandes cambios vividos en los albores del siglo XX. Estos iban a afectar a las categor铆as y a la pr谩ctica del gobierno democr谩tico, como la tendencia hacia un ejecutivo cada vez m谩s fuerte que, con un Congreso poco capaz de ejercer su funci贸n de control, otorgando el protagonismo a la opini贸n p煤blica. Pero el modo en que esta opini贸n p煤blica se formaba tambi茅n era diferente. Ahora los ciudadanos depend铆an cada vez m谩s de los medios para formar sus ideas y esto situaba en el centro del juego pol铆tico el ejercicio de un periodismo carente de profesionales preparados, repleto de propaganda y en manos de empresarios dispuestos a pontificar, desinformar o manipular sin l铆mite alguno. Se dibujan as铆 los problemas que iban a marcar el signo de los tiempos, y entre todos ellos, el interrogante m谩s acuciante: si la democracia basada en el consenso podr铆a sobrevivir a una 茅poca en que la 芦manufactura禄 de ese consenso estaba en manos de grandes empresas privadas carentes de cualquier exigencia de responsabilidad.
Un siglo despu茅s las dudas y los interrogantes de esta peque帽a obra siguen siendo en gran medida los nuestros.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.