No deja de parecer una iron铆a que las llamadas historias generales o universales de la filosof铆a prescindan generalmente del pensamiento oriental y empiecen con Grecia.
Pero independientemente del hecho de que la historia de la cultura no se reduce a la historia de la cultura occidental, sino que debe comprender tambi茅n las otras grandes culturas, hay una raz贸n poderosa para considerar pedag贸gica y vitalmente importante el estudio del pensamiento oriental, y muy en particular del antiguo. Karl Jaspers defendi贸 su conocida tesis del 芦tiempo-eje禄, partiendo del dato, emp铆ricamente constatable, de que hacia el a帽o 500 antes de Cristo, o, por fijar un margen m谩s amplio, entre los a帽os 800 y 200 antes de nuestra era, tuvo lugar, tanto en Occidente como en Asia, un profundo proceso o fermento espiritual, en virtud del cual el hombre vivi贸 por primera vez la situaci贸n l铆mite de enfrentarse a fondo y reflexivamente consigo mismo y con el destino, pregunt谩ndose por el sentido del mundo y de la vida.
En esa 茅poca se constituyen las categor铆as fundamentales con las cuales a煤n pensamos, y se inician las religiones mundiales de las que todav铆a viven los hombres. En todos los sentidos se pone el pie en lo universal.
Como se帽ala Jaspers, se trata de un fen贸meno verdaderamente universal, transcultural y hasta pudiera decirse global, si no fuese porque no tiene su origen en la acci贸n de los gobiernos o las multinacionales, ni en el mandato de ninguna sola Iglesia, sino en la desnuda palabra de unos cuantos individuos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.