Ir al contenido
  • Temática
    • Literatura
      • Novela romántica
      • Aventuras
      • Ciencia Ficción
      • Fantasía
      • Grandes Clásicos
      • Literatura contemporánea
      • Novela histórica
      • Novela literaria
      • Novela negra, misterio y thriller
      • Humor
      • Poesía
      • Literatura juvenil
      • Ficción femenina
    • Cómic e ilustrado
      • Cómic
      • Novela gráfica
      • Libros ilustrados
      • Cómic infantil
      • Cómic juvenil
      • Cómic de autor
      • Cómic de humor
      • Cómic de no ficción
      • Cómics de influencers
    • Ciencia historia y sociedad
      • Historia
      • Biografías y memorias
      • Ciencia y tecnología
      • Economía, política, sociedad y actualidad
      • Filosofía
    • Salud y bienestar
      • Autoayuda
      • Espiritualidad
      • Familia y crianza
      • Nutrición, belleza y fitness
    • Ocio y libro práctico
      • Arte
      • Cine y música
      • Business
      • Cocina
      • Fotografía
      • Guías y literatura de viajes
      • Tiempo libre
      • Uso de la lengua y diccionarios
    • Libros ilustrados
      • De 0 a 3 años
      • A partir de 4 años
      • A partir de 7 años
      • A partir de 9 años
    • Literatura juvenil
      • Ocio
      • Autoconocimiento y binestar
      • Historias reales
      • Ciencia Ficción juvenil
      • Ciencia, tecnología y naturaleza
      • Activismo
      • Novela fantástica juvenil
      • Libros juveniles de influencers
      • Novelas juveniles
      • Novela romántica juvenil
      • Novela juvenil de aventuras
      • Poesía juvenil
      • Thriller juvenil
      • Tiempo libre juvenil
    • Universidad
      • Derecho
      • Filosofía y pensamiento
      • Sociología
      • Comunicación
      • Política
      • Arte y estética
      • Materiales de apoyo
      • Economía
      • Psicología
      • Educación
      • Ciencia y técnica
      • Música
      • Oposiciones
  • Autores
  • Editorial
  • Actualidad
Buscar
https://hablamosdelibros.es/producto/manual-de-seguridad-internacional/ 324747 Manual de Seguridad Internacional El concepto de seguridad internacional se ha transformado profundamente en las últimas décadas. De una visión centrada exclusivamente en el Estado y el poder militar, hemos pasado a una perspectiva mucho más compleja, donde confluyen actores estatales y no estatales, amenazas tradicionales y emergentes, y dimensiones que van desde lo geopolítico hasta lo humano. Comprender esta evolución es hoy más necesario que nunca. Este Manual de Seguridad Internacional ofrece una aproximación rigurosa y actualizada a los principales debates, enfoques teóricos, actores y amenazas que conforman el campo de estudio de la seguridad. Su estructura responde a una lógica didáctica: en la primera parte se presentan los fundamentos conceptuales y teóricos de la seguridad y la paz internacional; la segunda parte se centra en el papel de España en el contexto europeo y transatlántico; y la tercera aborda los retos contemporáneos más relevantes, como el terrorismo, la guerra híbrida, las ciberamenazas, la desinformación, las migraciones o el impacto de la inteligencia artificial. A través de las contribuciones de expertos procedentes de diversos ámbitos, esta obra colectiva combina el análisis conceptual con estudios de caso, ofreciendo al lector una visión plural, crítica y comprometida con el rigor intelectual. Su finalidad es doble: servir como herramienta de referencia para estudiantes e investigadores, y proporcionar elementos de análisis a todos aquellos interesados en entender las complejidades del mundo actual desde la perspectiva de la seguridad internacional. Un manual necesario para reflexionar con profundidad y sentido crítico los retos y peligros globales de nuestro tiempo. https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2025/08/TC00413701-600x847.jpg 18.99 instock UniversidadDerecho 0 0.00 0 https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2025/08/TC00413701-300x300.jpg 8246382467824759827798281 18.99 0.00 0.00 2025-08-06T07:17:27+02:00
Inicio / Universidad / Derecho / Manual de Seguridad Internacional

Manual de Seguridad Internacional

El concepto de seguridad internacional se ha transformado profundamente en las últimas décadas. De una visión centrada exclusivamente en el Estado y el poder militar, hemos pasado a una perspectiva mucho más compleja, donde confluyen actores estatales y no estatales, amenazas tradicionales y emergentes, y dimensiones que van desde lo geopolítico hasta lo humano. Comprender esta evolución es hoy más necesario que nunca.
Este Manual de Seguridad Internacional ofrece una aproximación rigurosa y actualizada a los principales debates, enfoques teóricos, actores y amenazas que conforman el campo de estudio de la seguridad. Su estructura responde a una lógica didáctica: en la primera parte se presentan los fundamentos conceptuales y teóricos de la seguridad y la paz internacional; la segunda parte se centra en el papel de España en el contexto europeo y transatlántico; y la tercera aborda los retos contemporáneos más relevantes, como el terrorismo, la guerra híbrida, las ciberamenazas, la desinformación, las migraciones o el impacto de la inteligencia artificial.
A través de las contribuciones de expertos procedentes de diversos ámbitos, esta obra colectiva combina el análisis conceptual con estudios de caso, ofreciendo al lector una visión plural, crítica y comprometida con el rigor intelectual. Su finalidad es doble: servir como herramienta de referencia para estudiantes e investigadores, y proporcionar elementos de análisis a todos aquellos interesados en entender las complejidades del mundo actual desde la perspectiva de la seguridad internacional.
Un manual necesario para reflexionar con profundidad y sentido crítico los retos y peligros globales de nuestro tiempo.

Formato:

18,99 €

( impuestos incluidos )
Amazon
Casa del Libro
Fnac
DESCRIPCIÓN
FICHA TÉCNICA
DESCRIPCIÓN

El concepto de seguridad internacional se ha transformado profundamente en las últimas décadas. De una visión centrada exclusivamente en el Estado y el poder militar, hemos pasado a una perspectiva mucho más compleja, donde confluyen actores estatales y no estatales, amenazas tradicionales y emergentes, y dimensiones que van desde lo geopolítico hasta lo humano. Comprender esta evolución es hoy más necesario que nunca.
Este Manual de Seguridad Internacional ofrece una aproximación rigurosa y actualizada a los principales debates, enfoques teóricos, actores y amenazas que conforman el campo de estudio de la seguridad. Su estructura responde a una lógica didáctica: en la primera parte se presentan los fundamentos conceptuales y teóricos de la seguridad y la paz internacional; la segunda parte se centra en el papel de España en el contexto europeo y transatlántico; y la tercera aborda los retos contemporáneos más relevantes, como el terrorismo, la guerra híbrida, las ciberamenazas, la desinformación, las migraciones o el impacto de la inteligencia artificial.
A través de las contribuciones de expertos procedentes de diversos ámbitos, esta obra colectiva combina el análisis conceptual con estudios de caso, ofreciendo al lector una visión plural, crítica y comprometida con el rigor intelectual. Su finalidad es doble: servir como herramienta de referencia para estudiantes e investigadores, y proporcionar elementos de análisis a todos aquellos interesados en entender las complejidades del mundo actual desde la perspectiva de la seguridad internacional.
Un manual necesario para reflexionar con profundidad y sentido crítico los retos y peligros globales de nuestro tiempo.

FICHA TÉCNICA

Colección
Biblioteca Universitaria de Editorial Tecnos – dig
Editorial
Tecnos
SKU
9788430993550
Código Comercial
1264281
Fecha Publicación
04/09/2025
ISBN
978-84-309-9355-0

SOBRE EL AUTOR/A

Gustavo Palomares Lerma
Director del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, Catedrático Europeo en Relaciones Internacionales en la UNED y profesor en la Escuela Diplomática del MAEUEC de España. Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED, y presidente del Instituto de Altos Estudios Europeos. De 1988 a 1992 fue gerente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo, y de 2000 a 2006, director del proyecto europeo de investigación ¿Seguridad Exterior e Interior¿. Con posterioridad, 2007 y 2008, fue el coordinador del área sexta sobre PESC/PESD en el Grupo de Expertos ¿Horizonte Europa 2030¿ del Consejo Europeo.
Juan Pablo Soriano Gatica
Profesor Lector de Relaciones Internacionales y Seguridad Internacional en la unidad de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, del Departamento de Derecho Público y Ciencias Histórico-Jurídicas de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Es miembro del Observatorio de Política Exterior Europea, grupo de investigación del Institut Barcelona d'Estudis Internacionals (IBEI). El Observatorio y sus investigadores son una referencia en el campo de la investigación sobre política exterior europea. Es doctor y máster en Ciencia Política por la UAB, máster en Seguridad Internacional por la Universidad de Hull, en el Reino Unido, y licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Mario Laborie Iglesias
Coronel del Ejército de Tierra (r). Doctor en Seguridad Internacional por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Máster en Paz, Seguridad y Defensa por la misma universidad. Colabora como profesor en diversos cursos de posgrado y es profesor invitado del Programa de Doctorado en Paz, Seguridad y Defensa del Instituto Universitario Gutiérrez Mellado de la UNED. Premio Revista Ejercito 2013. En la actualidad, es Subdirector Adjunto del IUGM y secretario del Master en Paz, seguridad y defensa del IUGM
José Ignacio Castro Torres
Coronel del Ejército de Tierra (r). Analista asociado del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE). Su trabajo se centra en el análisis de conflictos regionales, geopolítica energética y evolución de las amenazas asimétricas. Ha publicado extensamente sobre temas como la seguridad en Oriente Medio, el impacto de las nuevas tecnologías en la guerra y las estrategias de contrainsurgencia. Es Doctor en estudios de paz, seguridad y defensa y master en protección radiológica en instalaciones nucleares y radiactivas e imparte docencia en varios centros universitarios. Es académico correspondiente de la Academia de las Artes y las Ciencias Militares.
Carlos Javier Frías Sánchez
General de Brigada del Ejército de Tierra. Director la Escuela de Guerra del Ejército (EGE). Con una extensa carrera militar, ha ocupado puestos de responsabilidad en operaciones y planificación estratégica. Como Director de la EGE, lidera la adaptación de la doctrina y la enseñanza militar a los nuevos desafíos de seguridad. Su experiencia combina la práctica operativa con una profunda comprensión de la evolución del pensamiento estratégico militar. Es Doctor en estudios de paz, seguridad y defensa por la UNED.
David García Cantalapiedra
Profesor titular en el Departamento de Relaciones Internacionales, Facultad de CC. Políticas de la UCM. Ha sido profesor de Política Exterior de EE. UU en la Escuela Diplomática, en el Curso de Estado Mayor en la ESFAS y del curso de Defensa Nacional en el CESEDEN. Fue Investigador sobre EE. UU en el Real Instituto Elcano (2007-2009); trabajó para la OTAN en Afganistán y sobre la Postura Nuclear de la OTAN 2008-2012; 2013 Loyola Fellow y Visiting Professor, UN University for Peace en Manila; 2017 EU Center Fellow en Singapur. Es Director del Grupo Complutense de Estudios Internacionales y Estratégicos desde 2017.
Alicia Hernáez Montalvo
Investigadora Predoctoral Contratada en el IUGM-UNED. Su tesis doctoral está enfocada en las amenazas híbridas, las operaciones en el entorno cognitivo y la desinformación. Durante sus estudios de doctorado ha llevado a cabo una estancia internacional de 6 meses en la Texas Tech University de Estados Unidos. Es licenciada en Periodismo (Universidad Pontificia de Salamanca) y ha cursado los másteres de Radio Nacional de España y de Comunicación de la Defensa y los Conflictos Armados (Universidad Complutense de Madrid). También ha realizado diferentes cursos especializados en Seguridad y Defensa.
Juan Antonio Moliner González
General de división del Ejército del Aire y del Espacio (R). Diplomado de Estado Mayor y en Defensa Nacional. Director del Gabinete Técnico de la SEGENPOL y Secretario de la Comisión Interministerial de Defensa. Observador Militar de ONU en Bosnia, estuvo destinado en Bruselas (Estado Mayor Militar de la Unión Europea) y ha sido Colaborador del Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas. Premio ¿Marqués de Santa Cruz de Marcenado¿ en 2019 y vicepresidente de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares. Doctor en Seguridad Internacional por la UNED/IUGM y Licenciado en Filosofía y CC.EE. (Universidad de Granada). Fue Subdirector del IUGM y actualmente es Profesor Docente Investigador y miembro de su Patronato.
Miguel Rodríguez Artacho
Profesor titular de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en el área de lenguajes y sistemas informáticos y diplomado en altos estudios para la defensa por el CESEDEN. En la UNED ha desempeñado los cargos de vicerrector adjunto de planificación TIC, subdirector de relaciones institucionales de la ETSI de Informática y coordinador del Máster en Tecnologías Educativas. Actualmente es subdirector académico del Instituto Universitario Gutiérrez Mellado y coordinador del Máster en Paz, Seguridad y Defensa.
Francisco J. Ruiz González
Capitán de Navío de la Armada, Diplomado de Estado Mayor, Doctor en Seguridad Internacional con premio extraordinario por la UNED, graduado en Estudios Estratégicos y de Seguridad por el US Naval War College, y tiene el Curso de Alto Nivel de Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) del European Security and Defence College. Desde 2016 es profesor de la asignatura ¿La PCSD de la Unión Europea¿ del Máster en Paz, Seguridad y Defensa del IUGM.
Fernando Pignatelli y Meca
Doctor en Derecho, General Consejero Togado retirado y Magistrado del Tribunal Supremo jubilado, es miembro de la CEDIH del MAEC y de varios Comités de revistas jurídicas y autor de numerosos libros y artículos. Miembro de la Comisión que redactó la propuesta para introducir en el Código Penal de 1995 los artículos 608 a 614 y de las que redactaron las modificaciones de 2003 y 2010 y de las Delegaciones españolas en la Conferencia Diplomática para establecer la CPI, en la Comisión Preparatoria de la Corte y en la Conferencia de los Estados Parte.
Pedro Sánchez Herráez
Coronel del Ejército de Tierra (r). Analista principal del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE). Su trabajo se centra en el análisis de conflictos regionales, geoestrategia y evolución de las amenazas a la seguridad. Sus publicaciones y análisis son particularmente valiosos en la comprensión de las dinámicas de seguridad en regiones como África y Oriente Medio. Es Doctor en estudios seguridad internacional por la UNED.
Humberto M. Trujillo Mendoza
Licenciado y Doctor en Psicología (Premio Extraordinario de Doctorado). Catedrático de Universidad en Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Título Oficial de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Ha participado en 31contratos y proyectos de investigación competitivos sobre terrorismo, seguridad y defensa, habiendo sido investigador principal (IP) en 14 de ellos (Ejemplo: IP de la Línea de Investigación "Integration of cross cultural awareness in operational and interagency planning and intelligence processes" en el ¿Multinacional Experiment 6 (MNE-6), Objective 4.3, Afganistán¿). Autor de múltiples publicaciones científicas en revistas y editoriales con elevado impacto. Colaboración con diversos organismos nacionales e internacionales relacionados con la seguridad y la defensa.
❮ ❯

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fundamentos de Derecho Penal
Mª del Carmen Gómez Rivero
Emilio Cortés Bechiarelli
Adán Nieto Martín
Manuel Gómez Tomillo
Miguel Abel Souto
eBook
Constitución Española
Editorial Tecnos
Tapa blanda
Legislación mercantil básica
José Alejo Rueda Martínez
Ignacio Arroyo Martínez
Editorial Tecnos
Tapa blanda
Ciencia-religión y sus tradiciones inventadas
Javier Ordóñez
Jaume Navarro Vives
Tapa blanda
Las administraciones españolas
Miguel Sánchez Morón
Tapa blanda
La financiación autonómica
Francesc Pau i Vall
Manuel Medina Guerrero
Juan Emilio Iranzo Martín
Alfonso Arévalo Gutiérrez
Carolina Blasco Delgado
María Teresa Mata Sierra
Juan Carlos Areizaga Hernández
José Luis Peña Alonso
Joaquim Solé Vilanova
Olga Ogando Canabal
Ignacio Zubiri Oria
Pilar del Olmo Moro
Antoni Castells
Ángel Franco Rubio
Antonio Beteta Barreda
Tapa blanda
hablamos-de-libros-logo

Sobre nosotros

  • Actualidad
  • Quiénes Somos
  • Grupo Anaya
  • Actualidad
  • Quiénes Somos
  • Grupo Anaya

Otros links

  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Línea ética – Grupo Anaya
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Línea ética – Grupo Anaya
Línea Ética / Denuncias Administrar mis cookies
GRUPO ANAYA. S.A.U. | C/ Valentín Beato, nº 21. 28037. Madrid (España) | clientes@grupoanaya.com
LinkedIn Link Grupo Anaya Link
adroll_adv_id = "MG4DXLEHD5ABTAVH7CHI63"; adroll_pix_id = "47QKL24UGBDU7DMKFT5CTY"; adroll_version = "2.0"; adroll_current_page = "product_page"; adroll_currency = "EUR"; adroll_language = "es_ES"; adroll_products = [{"product_id":"324747","price":"18.99","category":"universidad","name":"Manual de Seguridad Internacional"}];

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Contacto

Puedes contactar con nuestro departamento de Atención al Cliente en en el  e-mail clientes@grupoanaya.com o a través de nuestro formulario de contacto.

CONTACTE

Si ets docent, contacta amb el nostre departament d’Atenció al Client a través de l’e-mail clientes@grupoanaya.com oa través del nostre formulari de contacte.

Contacto

Se es docente, ponte en contacto co noso departamento de Atención ao Cliente no correo electrónico clientes@grupoanaya.com ou a través do noso formulario de contacto.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies