El metaverso pretende crear un mundo virtual alternativo donde la vida se desarrolle sin limitaciones. Cualquiera de nosotros, convertidos en avatares o a trav茅s de la utilizaci贸n de gemelos digitales, podremos sumergirnos en el metaverso para trabajar, comprar, relacionarnos o jugar. En definitiva, nos enfrentamos a la siguiente generaci贸n de internet que va a pasar de las dos a tres y cuatro dimensiones, con experiencias inmersivas y auditivas que nos van a llevar a otro nivel.
Si bien ya existen algunas experiencias pasadas como Second Life, recientemente las grandes tecnol贸gicas han decidido dar un paso adelante para invertir en el desarrollo e implantaci贸n del metaverso. De hecho, Facebook ha cambiado su nombre a “Meta” poniendo de manifiesto cu谩l va a ser su apuesta para los pr贸ximos a帽os. Ahora bien, Microsoft, Nvidia o Epic Games no se quieren quedar atr谩s y tambi茅n est谩n apostando fuerte por el metaverso. Ello va a conllevar numerosas ventajas ya que el Metaverso se utilizar谩 en la educaci贸n, el comercio, la atenci贸n m茅dica, el entretenimiento y en las redes sociales. Ahora bien, tambi茅n implica numerosos riesgos. Entre ellos, sin duda, cabe destacar los riesgos jur铆dicos que conlleva el desarrollo de una tecnolog铆a tan potente. Por ello, el prop贸sito de este libro es analizar qu茅 impacto puede tener el metaverso en el derecho y c贸mo este puede afrontar los numerosos riesgos y conflictos jur铆dicos que, sin duda, surgir谩n a ra铆z de la implantanci贸n y desarrollo del mismo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
