La publicaci贸n en 2006 de “Miserias de la guerra”, novela in茅dita de P铆o Baroja finalizada en 1951, fue celebrada como un acontecimiento literario, pues daba por fin a luz una obra cuya existencia se conoc铆a. Con ella, el lector tiene en las manos la novela de Baroja acerca de un episodio tan se帽alado en nuestra historia como es la Guerra Civil espa帽ola. Con todo, es in煤til buscar en estas p谩ginas una novela rigurosamente hist贸rica. Escrita desde el escepticismo de la edad y la convicci贸n de que Espa帽a no tiene remedio, “Miserias de la guerra” no expone la vivencia real que el autor tuvo de la contienda, sino la vivencia fabulada a trav茅s de sus personajes, si bien late en ella, como no puede ser de otro modo, la de los a帽os previos al conflicto armado -estos s铆 vividos de primera mano- desde una neutralidad defendida a ultranza. En la novela encontrar谩 el lector los rasgos del mejor Baroja (1872-1956), como son la agilidad y el nervio en la escritura, as铆 como la personal reflexi贸n manifestada a trav茅s de las caracterizaciones y de los di谩logos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
