Ir al contenido
  • Temática
    • Literatura
      • Novela romántica
      • Aventuras
      • Ciencia Ficción
      • Fantasía
      • Grandes Clásicos
      • Literatura contemporánea
      • Novela histórica
      • Novela literaria
      • Novela negra, misterio y thriller
      • Humor
      • Poesía
      • Literatura juvenil
      • Ficción femenina
    • Cómic e ilustrado
      • Cómic
      • Novela gráfica
      • Libros ilustrados
      • Cómic infantil
      • Cómic juvenil
      • Cómic de autor
      • Cómic de humor
      • Cómic de no ficción
      • Cómics de influencers
    • Ciencia historia y sociedad
      • Historia
      • Biografías y memorias
      • Ciencia y tecnología
      • Economía, política, sociedad y actualidad
      • Filosofía
    • Salud y bienestar
      • Autoayuda
      • Espiritualidad
      • Familia y crianza
      • Nutrición, belleza y fitness
    • Ocio y libro práctico
      • Arte
      • Cine y música
      • Business
      • Cocina
      • Fotografía
      • Guías y literatura de viajes
      • Tiempo libre
      • Uso de la lengua y diccionarios
    • Libros ilustrados
      • De 0 a 3 años
      • A partir de 4 años
      • A partir de 7 años
      • A partir de 9 años
    • Literatura juvenil
      • Ocio
      • Autoconocimiento y binestar
      • Historias reales
      • Ciencia Ficción juvenil
      • Ciencia, tecnología y naturaleza
      • Activismo
      • Novela fantástica juvenil
      • Libros juveniles de influencers
      • Novelas juveniles
      • Novela romántica juvenil
      • Novela juvenil de aventuras
      • Poesía juvenil
      • Thriller juvenil
      • Tiempo libre juvenil
    • Universidad
      • Derecho
      • Filosofía y pensamiento
      • Sociología
      • Comunicación
      • Política
      • Arte y estética
      • Materiales de apoyo
      • Economía
      • Psicología
      • Educación
      • Ciencia y técnica
      • Música
      • Oposiciones
  • Autores
  • Editorial
  • Actualidad
Buscar
https://hablamosdelibros.es/producto/nietzsche-frente-a-habermas/ 126956 Nietzsche frente a Habermas ¿Por qué nos interesa la razón? ¿Vale la pena hablar de ella a estas alturas de la historia? ¿No es más importante "tener poder" que "tener razón"? De bien poco vale tener razón si no se tiene el poder suficiente para conseguir que se reconozca esa presunta razón. ¿Para qué entonces gastar tiempo en escudriñar sus entresijos, cuando se trata de una instancia tan devaluada? En principio, tradicionalmente se ha valorado la razón, porque se presuponía que constituye una propiedad esencial de la realidad humana, que funciona como órgano de su humanización, junto con los sentimientos y la voluntad; el hombre era incluso definido como "animal que tiene lógos", "animal racional", caracterizado por la "palabra". En segundo lugar, porque tanto en la noción del lógos griego como en su configuración moderna parece residir una peculiar autoridad, capaz de imponerse al resto de las facultades en cada persona y de sobreponerse a las diversas presiones sociales para poder orientarse hacia la forma de vida más propiamente humana. Pero, ¿de dónde proviene tal autoridad en cada persona y en la publicidad social? La respuesta se ha creído encontrar llevando a cabo algún tipo de genealogía, que pone de manifiesto el proceso de formación de la razón, ofreciendo algo así como su biografía. https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/TC00362001-600x890.jpg 12.49 instock UniversidadFilosofía y pensamiento 0 0.00 0 https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/TC00362001-300x300.jpg 9844398337984019844598267 12.49 0.00 0.00 2023-02-21T18:55:39+02:00
Inicio / Universidad / Filosofía y pensamiento / Nietzsche frente a Habermas

Nietzsche frente a Habermas

¿Por qué nos interesa la razón? ¿Vale la pena hablar de ella a estas alturas de la historia? ¿No es más importante “tener poder” que “tener razón”? De bien poco vale tener razón si no se tiene el poder suficiente para conseguir que se reconozca esa presunta razón. ¿Para qué entonces gastar tiempo en escudriñar sus entresijos, cuando se trata de una instancia tan devaluada?
En principio, tradicionalmente se ha valorado la razón, porque se presuponía que constituye una propiedad esencial de la realidad humana, que funciona como órgano de su humanización, junto con los sentimientos y la voluntad; el hombre era incluso definido como “animal que tiene lógos”, “animal racional”, caracterizado por la “palabra”. En segundo lugar, porque tanto en la noción del lógos griego como en su configuración moderna parece residir una peculiar autoridad, capaz de imponerse al resto de las facultades en cada persona y de sobreponerse a las diversas presiones sociales para poder orientarse hacia la forma de vida más propiamente humana. Pero, ¿de dónde proviene tal autoridad en cada persona y en la publicidad social? La respuesta se ha creído encontrar llevando a cabo algún tipo de genealogía, que pone de manifiesto el proceso de formación de la razón, ofreciendo algo así como su biografía.

Formato:

12,49 €

( impuestos incluidos )
Amazon
Casa del Libro
Fnac
DESCRIPCIÓN
FICHA TÉCNICA
DESCRIPCIÓN

Genealogías de la razón

¿Por qué nos interesa la razón? ¿Vale la pena hablar de ella a estas alturas de la historia? ¿No es más importante “tener poder” que “tener razón”? De bien poco vale tener razón si no se tiene el poder suficiente para conseguir que se reconozca esa presunta razón. ¿Para qué entonces gastar tiempo en escudriñar sus entresijos, cuando se trata de una instancia tan devaluada?
En principio, tradicionalmente se ha valorado la razón, porque se presuponía que constituye una propiedad esencial de la realidad humana, que funciona como órgano de su humanización, junto con los sentimientos y la voluntad; el hombre era incluso definido como “animal que tiene lógos”, “animal racional”, caracterizado por la “palabra”. En segundo lugar, porque tanto en la noción del lógos griego como en su configuración moderna parece residir una peculiar autoridad, capaz de imponerse al resto de las facultades en cada persona y de sobreponerse a las diversas presiones sociales para poder orientarse hacia la forma de vida más propiamente humana. Pero, ¿de dónde proviene tal autoridad en cada persona y en la publicidad social? La respuesta se ha creído encontrar llevando a cabo algún tipo de genealogía, que pone de manifiesto el proceso de formación de la razón, ofreciendo algo así como su biografía.

FICHA TÉCNICA

Colección
Filosofía y ensayo – digital
Editorial
Tecnos
SKU
9788430983933
Código Comercial
1260019
Fecha Publicación
28/10/2021
Páginas
168
ISBN
978-84-309-8393-3

SOBRE EL AUTOR/A

Jesús Conill Sancho
Jesús Conill es catedrático de Filosofía en la Universidad de Valencia, amplió estudios en Múnich y Bonn como becario del DAAD y de la Consellería valenciana de Cultura. Es autor de El tiempo en la filosofía de Aristóteles (Valencia, 1981), El crepúsculo de la metafísica (Barcelona, 1988) y Aristóteles: sabiduría y felicidad (junto con J. Montoya, Madrid, 1985).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Derecho financiero y tributario
Isaac Merino Jara
Manuel Lucas Durán
José Antonio Fernández Amor
Yolanda García Calvente
Tomás García Luis
Elena Manzano Silva
Mercedes Ruiz Garijo
Juan Calvo Vérgez
Antonio Vázquez del Rey Villanueva
Begoña Sesma Sánchez
Jesús Ramos Prieto
Tapa blanda
Contra la impunidad
Carlos Fidalgo Gallardo
Antonia Monge Fernández
Tapa blanda
El jardín japonés
Alfonso J. Falero Folgoso
Fernando Cid Lucas
Oihana Montilla Ojeda
David Almazán Tomás
Darío Álvarez Álvarez
Pedro Aullón de Haro
Elena Barlés Báguena
Pilar Cabañas Moreno
José María Cabeza Lainez
Susana Canogar Mckenzie
Ovidi Carbonell Cortés
Pilar Garcés
Fernando García Gutiérrez
Yayoi Kawamura
Federico Lanzaco Salafranca
Noni Lazaga
Esther Pizarro
Fernando Rodríguez-Izquierdo
Ramón Rodríguez Llera
Carlos Rubio
Francisco Javier Ruiz Carrasco
Félix Ruiz de la Puerta
Mana Salehi
Masatoshi Takebe
Hiroya Tanaka
Lourdes Terron
Manuel Valencia
Miquel Vidal Pla
Javier Vives
Tapa blanda
Código Penal
Editorial Tecnos
Tapa blanda
Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria Gasteiz 2012
Antonio Remiro Brotons
TC00157901.jpg
Mª Dolores Bollo Arocena
Sergio Salinas
Juan José Álvarez
Rodriguez Benot
Ferrán Izquierdo
Tapa blanda
El príncipe español
Diego Saavedra Fajardo
Nicolás Maquiavelo
Baltasar Gracián
Salvador Rus Rufino
Juan de Sobrarias
eBook
hablamos-de-libros-logo

Sobre nosotros

  • Actualidad
  • Quiénes Somos
  • Grupo Anaya
  • Actualidad
  • Quiénes Somos
  • Grupo Anaya

Otros links

  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Línea ética – Grupo Anaya
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Línea ética – Grupo Anaya
Línea Ética / Denuncias Administrar mis cookies
GRUPO ANAYA. S.A.U. | C/ Valentín Beato, nº 21. 28037. Madrid (España) | clientes@grupoanaya.com
LinkedIn Link Grupo Anaya Link
adroll_adv_id = "MG4DXLEHD5ABTAVH7CHI63"; adroll_pix_id = "47QKL24UGBDU7DMKFT5CTY"; adroll_version = "2.0"; adroll_current_page = "product_page"; adroll_currency = "EUR"; adroll_language = "es_ES"; adroll_products = [{"product_id":"126956","price":"12.49","category":"universidad","name":"Nietzsche frente a Habermas"}];

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Contacto

Puedes contactar con nuestro departamento de Atención al Cliente en en el  e-mail clientes@grupoanaya.com o a través de nuestro formulario de contacto.

CONTACTE

Si ets docent, contacta amb el nostre departament d’Atenció al Client a través de l’e-mail clientes@grupoanaya.com oa través del nostre formulari de contacte.

Contacto

Se es docente, ponte en contacto co noso departamento de Atención ao Cliente no correo electrónico clientes@grupoanaya.com ou a través do noso formulario de contacto.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies