El periodo hist贸rico abierto tras el golpe de Estado de 1936 -con el consiguiente despliegue de violencia pol铆tica y las cuatro d茅cadas posteriores de dictadura-, ha sido objeto de an谩lisis acad茅micos centrados preferentemente en desentra帽ar los or铆genes del terror y los medios para su desarrollo y readaptaci贸n temporal. Igualmente, y en lo que hace a los tres a帽os de guerra civil, el eje de las investigaciones se ha centrado en las v铆ctimas de la persecuci贸n ideol贸gica. En esta obra no se renuncia al conocimiento de lo primero ni tampoco se olvida a los sujetos pacientes de la violencia pol铆tica, pero se pone el acento en el papel de los perpetradores, en los discursos del odio y en su legitimaci贸n social. El autor elige para ello un enfoque micro como el que ofrece Laguardia, una localidad alejada del frente y de holgada mayor铆a contrarrevolucionaria. Lo hace desde una perspectiva amplia y de largo recorrido, insertando en el relato la influencia de otros episodios en los que la violencia hizo acto de presencia, desde la invasi贸n napole贸nica hasta el terrorismo pasando por las guerras carlistas.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.