La obra de Habermas constituye el esfuerzo intelectual m谩s original y coherente de elaborar una filosof铆a situada a la altura del esp铆ritu postmetaf铆sico que de modo casi inexorable caracteriza nuestro tiempo. Ciertas aportaciones de este fil贸sofo alem谩n, tales como la teor铆a de la acci贸n comunicativa o la 茅tica discursiva, marcan hitos fundamentales en la teor铆a social y en la rehabilitaci贸n de la filosof铆a pr谩ctica contempor谩nea. T茅rminos divulgados por 茅l, como el de “consenso” o el de “patriotismo constitucional”, forman hoy ya parte de nuestro lenguaje pol铆tico. Sin embargo, los escritos habermasianos han ido adquiriendo una extensi贸n tan monumental, que, unida a su considerable complejidad conceptual y a su alto nivel de abstracci贸n, dificulta enormemente el acceso a los legos en la materia. Por ello resulta realmente 煤til contar con las claves b谩sicas de su pensamiento que a modo de hilos conductores permitan al lector adentrarse en su obra. Proporcionar dichas claves con claridad y rigor es precisamente el objetivo que se ha propuesto Juan Carlos Velasco a la hora de elaborar Para leer a Habermas.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
