En una de sus 煤ltimas comedias, Lope se presenta bajo la m谩scara del personaje Belardo. Ya encanecido y viejo, Ot贸n le pregunta, sorprendido: 芦驴A煤n viven Be颅lardos?禄. Este le contesta: “驴No hab茅is visto un 谩rbol viejo, / cuyo tronco, aun颅que arrugado, / coronan verdes renuevos? / Pues eso hab茅is de pensar, / y que pa颅sando los tiempos, / yo me sucedo a m铆 mismo”.
La voz l铆rica bajo las m谩scaras de Be颅lardo y Vireno (pastores), de Gazul y Zaide (moros), se contrasta, pasados los a帽os, con “ya sacerdote y rey” y “Gonz谩lez es mi nombre”. Y ya dentro del ciclo de “senectute”, con el Reverendo Padre Ga颅briel Padecopeo, con el Fabio desconso颅lado que a帽ora a su amada, y con el presb铆tero Tom茅 de Burguillos. Las m煤ltiples voces tam颅bi茅n se personi颅fican en los preliminares que preceden a sus obras, en sus referencias y en los paratextos; como autor, como personaje y como lector.
Don Diego de Mojica Gonz谩lez ante el f茅retro del F茅nix, exclama: “Yace aqu铆 el cuerpo del var贸n famoso, / que en tantos cuerpos vive repetido”. La pre颅sente monograf铆a tira de este hilo a lo lar颅go de sus p谩ginas.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.