Ir al contenido
  • Temática
    • Literatura
      • Novela romántica
      • Aventuras
      • Ciencia Ficción
      • Fantasía
      • Grandes Clásicos
      • Literatura contemporánea
      • Novela histórica
      • Novela literaria
      • Novela negra, misterio y thriller
      • Humor
      • Poesía
      • Literatura juvenil
      • Ficción femenina
    • Cómic e ilustrado
      • Cómic
      • Novela gráfica
      • Libros ilustrados
      • Cómic infantil
      • Cómic juvenil
      • Cómic de autor
      • Cómic de humor
      • Cómic de no ficción
      • Cómics de influencers
    • Ciencia historia y sociedad
      • Historia
      • Biografías y memorias
      • Ciencia y tecnología
      • Economía, política, sociedad y actualidad
      • Filosofía
    • Salud y bienestar
      • Autoayuda
      • Espiritualidad
      • Familia y crianza
      • Nutrición, belleza y fitness
    • Ocio y libro práctico
      • Arte
      • Cine y música
      • Business
      • Cocina
      • Fotografía
      • Guías y literatura de viajes
      • Tiempo libre
      • Uso de la lengua y diccionarios
    • Libros ilustrados
      • De 0 a 3 años
      • A partir de 4 años
      • A partir de 7 años
      • A partir de 9 años
    • Literatura juvenil
      • Ocio
      • Autoconocimiento y binestar
      • Historias reales
      • Ciencia Ficción juvenil
      • Ciencia, tecnología y naturaleza
      • Activismo
      • Novela fantástica juvenil
      • Libros juveniles de influencers
      • Novelas juveniles
      • Novela romántica juvenil
      • Novela juvenil de aventuras
      • Poesía juvenil
      • Thriller juvenil
      • Tiempo libre juvenil
    • Universidad
      • Derecho
      • Filosofía y pensamiento
      • Sociología
      • Comunicación
      • Política
      • Arte y estética
      • Materiales de apoyo
      • Economía
      • Psicología
      • Educación
      • Ciencia y técnica
      • Música
      • Oposiciones
  • Autores
  • Editorial
  • Actualidad
Buscar
https://hablamosdelibros.es/producto/sacando-consecuencias/ 128358 Sacando consecuencias ¿Queda algún papel para la filosofía en una sociedad en la que los saberes se han especializado hasta el extremo? ¿Qué suerte han corrido los grandes temas filosóficos -el ser, el bien, la verdad, el sujeto, la libertad, el conocimiento, el sentido...-, cuando se asume que la ciencia y la democracia deberían resolver todos nuestros los problemas? Este libro plantea que hemos de responder a esas preguntas de un modo radicalmente anticartesiano: en lugar de partir de la mera certeza del ¿yo pienso¿ para crear un sistema perfecto y omnicomprensivo, dejémonos guiar por los conocimientos que los humanos hemos logrado alcanzar sobre el mundo, la sociedad y nosotros mismos, y saquemos las consecuencias que se siguen de ahí acerca de los problemas clásicos de la filosofía. En seis breves capítulos, cada uno de ellos precedido de un relato satírico en una sorprendente fusión de ensayo y narrativa, Sacando consecuencias va guiando al lector a través de algunos de los debates más interesantes de la filosofía contemporánea: ¿qué significa pensar?, ¿cómo sabemos lo que sabemos?, ¿qué es la verdad?, ¿qué relación hay entre la mente y el cerebro?, ¿tiene sentido la existencia?, ¿cómo debemos organizar la sociedad?, y en definitiva, ¿en qué consiste la filosofía y cuál puede ser su valor en el mundo contemporáneo? https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/TC00288001-600x890.jpg 12.99 instock UniversidadFilosofía y pensamiento 0 0.00 0 https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/TC00288001-300x300.jpg 9826798379984499835598429 12.99 0.00 0.00 2023-02-21T18:45:46+02:00
Inicio / Universidad / Filosofía y pensamiento / Sacando consecuencias

Sacando consecuencias

¿Queda algún papel para la filosofía en una sociedad en la que los saberes se han especializado hasta el extremo? ¿Qué suerte han corrido los grandes temas filosóficos -el ser, el bien, la verdad, el sujeto, la libertad, el conocimiento, el sentido…-, cuando se asume que la ciencia y la democracia deberían resolver todos nuestros los problemas?
Este libro plantea que hemos de responder a esas preguntas de un modo radicalmente anticartesiano: en lugar de partir de la mera certeza del ¿yo pienso¿ para crear un sistema perfecto y omnicomprensivo, dejémonos guiar por los conocimientos que los humanos hemos logrado alcanzar sobre el mundo, la sociedad y nosotros mismos, y saquemos las consecuencias que se siguen de ahí acerca de los problemas clásicos de la filosofía.
En seis breves capítulos, cada uno de ellos precedido de un relato satírico en una sorprendente fusión de ensayo y narrativa, Sacando consecuencias va guiando al lector a través de algunos de los debates más interesantes de la filosofía contemporánea: ¿qué significa pensar?, ¿cómo sabemos lo que sabemos?, ¿qué es la verdad?, ¿qué relación hay entre la mente y el cerebro?, ¿tiene sentido la existencia?, ¿cómo debemos organizar la sociedad?, y en definitiva, ¿en qué consiste la filosofía y cuál puede ser su valor en el mundo contemporáneo?

Formato:

12,99 €

( impuestos incluidos )
Amazon
Casa del Libro
Fnac
DESCRIPCIÓN
FICHA TÉCNICA
DESCRIPCIÓN

Una filosofía para el siglo XXI

¿Queda algún papel para la filosofía en una sociedad en la que los saberes se han especializado hasta el extremo? ¿Qué suerte han corrido los grandes temas filosóficos -el ser, el bien, la verdad, el sujeto, la libertad, el conocimiento, el sentido…-, cuando se asume que la ciencia y la democracia deberían resolver todos nuestros los problemas?
Este libro plantea que hemos de responder a esas preguntas de un modo radicalmente anticartesiano: en lugar de partir de la mera certeza del ¿yo pienso¿ para crear un sistema perfecto y omnicomprensivo, dejémonos guiar por los conocimientos que los humanos hemos logrado alcanzar sobre el mundo, la sociedad y nosotros mismos, y saquemos las consecuencias que se siguen de ahí acerca de los problemas clásicos de la filosofía.
En seis breves capítulos, cada uno de ellos precedido de un relato satírico en una sorprendente fusión de ensayo y narrativa, Sacando consecuencias va guiando al lector a través de algunos de los debates más interesantes de la filosofía contemporánea: ¿qué significa pensar?, ¿cómo sabemos lo que sabemos?, ¿qué es la verdad?, ¿qué relación hay entre la mente y el cerebro?, ¿tiene sentido la existencia?, ¿cómo debemos organizar la sociedad?, y en definitiva, ¿en qué consiste la filosofía y cuál puede ser su valor en el mundo contemporáneo?

FICHA TÉCNICA

Colección
Filosofía y ensayo – digital
Editorial
Tecnos
SKU
9788430971176
Código Comercial
1260011
Fecha Publicación
16/03/2017
Páginas
232
ISBN
978-84-309-7117-6

SOBRE EL AUTOR/A

Jesús Zamora Bonilla
Jesús Pedro Zamora Bonilla es Profesor Titular de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Uned.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Lo barroco
Eugenio d'Ors
Tapa blanda
Seguridad Humana
José María Tortosa Blasco
TC00157901.jpg
Karlos Pérez de Armiño
Irantzu Mendia Azkue
Jessica Almqvist
Ricardo Arredondo
Cristina Churruca Muguruza
Alfonso Dubois Migota
Carlos Espósito
Itziar Ruiz-Giménez Arrieta
Silvia Roque
Dominique Saillard
José Antonio Sanahuja
Julia Schünemann
eBook
Manual de Derecho Procesal Laboral
José Luis Monereo Pérez
María Nieves Moreno Vida
Sofía Olarte Encabo
José Antonio Fernández Avilés
María Dolores García Valverde
Raquel Vida Fernández
Rosa Moya Amador
Carolina Serrano Falcón
Natalia Tomás Jiménez
J.L. Ferrer González
F. Fuentes Jódar
Víctor David García Aivar
E. Llobregat Martínez
M.L. Mellado Ramos
J.A. Millán Villanueva
R. Muñoz Oya
F. Palma Contreras
Pilar Rivas Vallejo
J.E. Sánchez Montoya
P. Varo Martín
M.M. Velástegui Galisteo
F. Villa Rodríguez
Marina Fernández Ramírez
Francisco Vila Tierno
Raúl Páez Escámez
Tapa blanda
Grandes pensadores judíos
Juan García Morán
Enrique Ujaldón Benítez
Rafael Herrera Guillén
Francisco José Martínez Martínez
Juan A. Granados Loureda
Antonio Hermosa Andújar
Jesús M. Díaz Álvarez
Marta Alesso
Liliana Ruth Feierstein
Pablo Dreizik
Irene Kajon
Andrea Luquin Calvo
David Galcerà Padilla
Arnau Pons
Miguel Andúgar Miñarro
Isabel Tarancón Vinuesa
Tapa blanda
Nietzsche frente a Habermas
Jesús Conill Sancho
eBook
Aprender y no olvidar
José Calvo Poyato
Wenceslao Peñate Castro
José Manuel García Moreno
Francisco Revuelta
Juan Berga Monge
José Luis Corral Lafuente
Eva Díaz Pérez
Inés Doménech del Río
José Enrique García Ramos
Gloria Lora Serrano
Félix Requena Santos
Rafael Torronteras Santiago
eBook
hablamos-de-libros-logo

Sobre nosotros

  • Actualidad
  • Quiénes Somos
  • Grupo Anaya
  • Actualidad
  • Quiénes Somos
  • Grupo Anaya

Otros links

  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Línea ética – Grupo Anaya
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Línea ética – Grupo Anaya
Línea Ética / Denuncias Administrar mis cookies
GRUPO ANAYA. S.A.U. | C/ Valentín Beato, nº 21. 28037. Madrid (España) | clientes@grupoanaya.com
LinkedIn Link Grupo Anaya Link
adroll_adv_id = "MG4DXLEHD5ABTAVH7CHI63"; adroll_pix_id = "47QKL24UGBDU7DMKFT5CTY"; adroll_version = "2.0"; adroll_current_page = "product_page"; adroll_currency = "EUR"; adroll_language = "es_ES"; adroll_products = [{"product_id":"128358","price":"12.99","category":"universidad","name":"Sacando consecuencias"}];

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Contacto

Puedes contactar con nuestro departamento de Atención al Cliente en en el  e-mail clientes@grupoanaya.com o a través de nuestro formulario de contacto.

CONTACTE

Si ets docent, contacta amb el nostre departament d’Atenció al Client a través de l’e-mail clientes@grupoanaya.com oa través del nostre formulari de contacte.

Contacto

Se es docente, ponte en contacto co noso departamento de Atención ao Cliente no correo electrónico clientes@grupoanaya.com ou a través do noso formulario de contacto.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies