La “Segunda parte del Lazarillo de Tormes” (Amberes, 1555) ha vivido secularmente bajo sospecha. La tard铆a continuaci贸n escrita con el mismo t铆tulo por Juan de Luna en el siglo siguiente opt贸 por seguir el modelo “realista” de s谩tira religiosa y social de la “Primera parte”, y decidi贸, en funci贸n de esa elecci贸n est茅tica inicial, leer la aut茅ntica “Segunda parte” de 1555 desde una perspectiva cr铆tica sesgada, rechazando su planteamiento imaginario, basado en la combinaci贸n del “relato de transformaciones” derivado de Ovidio, Apuleyo y Luciano (L谩zaro transformado en at煤n) y del “relato aleg贸rico” (el mundo isl谩mico del agua frente al mundo cristiano del vino). Por otra parte el texto mismo, desatendido en su tratamiento filol贸gico, se ha transmitido con evidente deterioro tanto en su fijaci贸n como en la atribuci贸n de su autor铆a. Esta edici贸n, para abordar el problema global de la “Segunda parte” de la historia de L谩zaro de Tormes, se replantea algunas cuestiones de tipo filol贸gico y cr铆tico, que demuestran la err贸nea y constante transmisi贸n editorial.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
