驴Es la seguridad humana un concepto a煤n 煤til para el an谩lisis te贸rico cr铆tico y las pol铆ticas transformadoras? Surgida en 1994, ha contribuido a desafiar la visi贸n tradicional de la seguridad, estatal y militar, para centrarse en la de las personas, en su desarrollo humano y sus derechos. As铆, ha sido abrazada por diferentes c铆rculos que aprecian su car谩cter normativo inspirador de pol铆ticas progresistas. Sin embargo, ha sido tambi茅n cuestionada por su debilidad te贸rica, su escasa cr铆tica al statu quo internacional, y su instrumentalizaci贸n al servicio de la agenda de paz liberal hegem贸nica. As铆, cabe preguntarse si no ha llegado la hora de desestimarla por resultar est茅ril para la academia y la pol铆tica, o si, por el contrario, es oportuno revitalizar algunas de sus potencialidades latentes para promover las necesidades, los derechos y la seguridad de las personas.
Para contribuir a tal debate, los diferentes cap铆tulos de este libro profundizan en tres dimensiones de la seguridad humana: el contexto internacional, su conceptualizaci贸n y su operacionalizaci贸n pol铆tica. Adem谩s, en particular, exploran la relaci贸n que existe entre la seguridad humana y 谩mbitos como son los estudios cr铆ticos de seguridad, la agenda pol铆tica internacional, los derechos humanos, el desarrollo humano, las relaciones de g茅nero, la seguridad medioambiental o la construcci贸n de la paz.
				