Ir al contenido
  • Temática
    • Literatura
      • Novela romántica
      • Aventuras
      • Ciencia Ficción
      • Fantasía
      • Grandes Clásicos
      • Literatura contemporánea
      • Novela histórica
      • Novela literaria
      • Novela negra, misterio y thriller
      • Humor
      • Poesía
      • Literatura juvenil
      • Ficción femenina
    • Cómic e ilustrado
      • Cómic
      • Novela gráfica
      • Libros ilustrados
      • Cómic infantil
      • Cómic juvenil
      • Cómic de autor
      • Cómic de humor
      • Cómic de no ficción
      • Cómics de influencers
    • Ciencia historia y sociedad
      • Historia
      • Biografías y memorias
      • Ciencia y tecnología
      • Economía, política, sociedad y actualidad
      • Filosofía
    • Salud y bienestar
      • Autoayuda
      • Espiritualidad
      • Familia y crianza
      • Nutrición, belleza y fitness
    • Ocio y libro práctico
      • Arte
      • Cine y música
      • Business
      • Cocina
      • Fotografía
      • Guías y literatura de viajes
      • Tiempo libre
      • Uso de la lengua y diccionarios
    • Libros ilustrados
      • De 0 a 3 años
      • A partir de 4 años
      • A partir de 7 años
      • A partir de 9 años
    • Literatura juvenil
      • Ocio
      • Autoconocimiento y binestar
      • Historias reales
      • Ciencia Ficción juvenil
      • Ciencia, tecnología y naturaleza
      • Activismo
      • Novela fantástica juvenil
      • Libros juveniles de influencers
      • Novelas juveniles
      • Novela romántica juvenil
      • Novela juvenil de aventuras
      • Poesía juvenil
      • Thriller juvenil
      • Tiempo libre juvenil
    • Universidad
      • Derecho
      • Filosofía y pensamiento
      • Sociología
      • Comunicación
      • Política
      • Arte y estética
      • Materiales de apoyo
      • Economía
      • Psicología
      • Educación
      • Ciencia y técnica
      • Música
      • Oposiciones
  • Autores
  • Editorial
  • Actualidad
Buscar
https://hablamosdelibros.es/producto/ser-gordo-sentirse-gordo/ 125646 Ser gordo, sentirse gordo En términos coloquiales «ser gordo» significa que una persona muestra o tiene exceso de peso, mientras que «sentirse gordo» se utiliza para subrayar el malestar emocional relacionado con el sobrepeso. Hombres y mujeres difieren sustancialmente en este aspecto. Los hombres, en general, tienen una imagen más benevolente de sí mismos y cuando alcanzan la obesidad se limitan a estar gordos. Las mujeres tienden a sentirse gordas al margen de lo que pesen y a atormentarse por ello. El autor expone en esta obra cuáles son las vías para el control efectivo del peso. Ahora bien, para que el lector no se sienta defraudado tiene que saber de antemano que, si bien perder peso a corto plazo (meses) es posible, mantener la pérdida de peso a largo plazo (años) es una empresa difícil que requiere un compromiso de cambio sobre muchos aspectos del estilo de vida. Esos cambios afectan al tipo de alimentación, a la actividad física o al modo de enfrentarse al estrés emocional, e implican aprender a relativizar el valor del cuerpo y llegar a aceptarlo. Es decir, dejar de «sentirse gordo». Pero dejar de «sentirse gordo» es también muy importante para aquellas personas que, al margen de su género, tienen un peso normal y, sin embargo, siguen con maniobras de adelgazamiento inútiles que, paradójicamente, les pueden llevar a ganar peso de un modo involuntario. https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/PI00157201-600x870.jpg 20.95 instock AutoayudaSalud y bienestar 0 0.00 0 https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/PI00157201-300x300.jpg 9870798761986939870398729 20.95 0.00 0.00 2023-02-21T15:13:56+02:00
Inicio / Salud y bienestar / Autoayuda / Ser gordo, sentirse gordo

Ser gordo, sentirse gordo

En términos coloquiales «ser gordo» significa que una persona muestra o tiene exceso de peso, mientras que «sentirse gordo» se utiliza para subrayar el malestar emocional relacionado con el sobrepeso. Hombres y mujeres difieren sustancialmente en este aspecto. Los hombres, en general, tienen una imagen más benevolente de sí mismos y cuando alcanzan la obesidad se limitan a estar gordos. Las mujeres tienden a sentirse gordas al margen de lo que pesen y a atormentarse por ello.
El autor expone en esta obra cuáles son las vías para el control efectivo del peso. Ahora bien, para que el lector no se sienta defraudado tiene que saber de antemano que, si bien perder peso a corto plazo (meses) es posible, mantener la pérdida de peso a largo plazo (años) es una empresa difícil que requiere un compromiso de cambio sobre muchos aspectos del estilo de vida. Esos cambios afectan al tipo de alimentación, a la actividad física o al modo de enfrentarse al estrés emocional, e implican aprender a relativizar el valor del cuerpo y llegar a aceptarlo. Es decir, dejar de «sentirse gordo».
Pero dejar de «sentirse gordo» es también muy importante para aquellas personas que, al margen de su género, tienen un peso normal y, sin embargo, siguen con maniobras de adelgazamiento inútiles que, paradójicamente, les pueden llevar a ganar peso de un modo involuntario.

Formato:

20,95 €

( impuestos incluidos )
Amazon
Casa del Libro
El Corte Inglés
Fnac
Todos tus Libros
Agapea
DESCRIPCIÓN
FICHA TÉCNICA
DESCRIPCIÓN

Claves para el control emocional del peso

En términos coloquiales «ser gordo» significa que una persona muestra o tiene exceso de peso, mientras que «sentirse gordo» se utiliza para subrayar el malestar emocional relacionado con el sobrepeso. Hombres y mujeres difieren sustancialmente en este aspecto. Los hombres, en general, tienen una imagen más benevolente de sí mismos y cuando alcanzan la obesidad se limitan a estar gordos. Las mujeres tienden a sentirse gordas al margen de lo que pesen y a atormentarse por ello.
El autor expone en esta obra cuáles son las vías para el control efectivo del peso. Ahora bien, para que el lector no se sienta defraudado tiene que saber de antemano que, si bien perder peso a corto plazo (meses) es posible, mantener la pérdida de peso a largo plazo (años) es una empresa difícil que requiere un compromiso de cambio sobre muchos aspectos del estilo de vida. Esos cambios afectan al tipo de alimentación, a la actividad física o al modo de enfrentarse al estrés emocional, e implican aprender a relativizar el valor del cuerpo y llegar a aceptarlo. Es decir, dejar de «sentirse gordo».
Pero dejar de «sentirse gordo» es también muy importante para aquellas personas que, al margen de su género, tienen un peso normal y, sin embargo, siguen con maniobras de adelgazamiento inútiles que, paradójicamente, les pueden llevar a ganar peso de un modo involuntario.

FICHA TÉCNICA

Colección
Psicología
Editorial
Pirámide
SKU
9788436824001
Código Comercial
262930
Fecha Publicación
20/09/2010
Encuadernación
Rústica Hilo
Páginas
168
ISBN
978-84-368-2400-1

SOBRE EL AUTOR/A

Isaac Amigo Vázquez
Isaac Amigo Vázquez es catedrático de psicología de la Universidad de Oviedo en la que imparte la temática que relaciona la salud con el comportamiento y la psicología. Ha publicado más de ochenta artículos en revistas nacionales e internacionales sobre esta disciplina. Fue premio Prisma de la Casa de las Ciencias de divulgación científica. Entre sus libros se encuentran La delgadez imposible (Editorial Paidós) o Manual de Psicología de la Salud (Ediciones Pirámide, 5.ª ed.). Ha participado y dirigido diversos proyectos I+D+i y tesis doctorales. Su línea actual de investigación está centrada en el estudio del estilo de vida y sobrepeso infantil. Y, por otra parte, en el análisis de las relaciones entre el uso de las redes sociales y variables psicológicas como la empatía y el narcisismo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Didáctica de la lengua y la literatura
Juan Mata
María Pilar Núñez Delgado
José Rienda Polo
Tapa blanda
¿Valores o valores económicos?
Ismael Quintanilla
Tapa blanda
PROGRAMA IAFS
José Olivares Rodríguez
Tapa blanda
Educación vocal
María José Fiuza Asorey
Tapa blanda
Gestión de recursos humanos para la PYME
Luis Vázquez Suárez
Roberto Sánchez Gómez
Tapa blanda
Plan estratégico personal
Miguel Ángel Mañas Rodríguez
Tapa blanda
hablamos-de-libros-logo

Sobre nosotros

  • Actualidad
  • Quiénes Somos
  • Grupo Anaya
  • Actualidad
  • Quiénes Somos
  • Grupo Anaya

Otros links

  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Línea ética – Grupo Anaya
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Línea ética – Grupo Anaya
Línea Ética / Denuncias Administrar mis cookies
GRUPO ANAYA. S.A.U. | C/ Valentín Beato, nº 21. 28037. Madrid (España) | clientes@grupoanaya.com
LinkedIn Link Grupo Anaya Link
adroll_adv_id = "MG4DXLEHD5ABTAVH7CHI63"; adroll_pix_id = "47QKL24UGBDU7DMKFT5CTY"; adroll_version = "2.0"; adroll_current_page = "product_page"; adroll_currency = "EUR"; adroll_language = "es_ES"; adroll_products = [{"product_id":"125646","price":"20.95","category":"autoayuda","name":"Ser gordo, sentirse gordo"}];

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Contacto

Puedes contactar con nuestro departamento de Atención al Cliente en en el  e-mail clientes@grupoanaya.com o a través de nuestro formulario de contacto.

CONTACTE

Si ets docent, contacta amb el nostre departament d’Atenció al Client a través de l’e-mail clientes@grupoanaya.com oa través del nostre formulari de contacte.

Contacto

Se es docente, ponte en contacto co noso departamento de Atención ao Cliente no correo electrónico clientes@grupoanaya.com ou a través do noso formulario de contacto.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies