La soledad es uno de los m谩s extensos territorios de lo humano. Rilke nos anuncia su mensaje: “A trav茅s de Nietzsche comprend铆 que la soledad no es un castigo, sino una oportunidad para crear algo eterno”. Este libro reconstruye la imagen de la soledad como una experiencia creativa, central para la constituci贸n de sujetos e identidades, en el coraz贸n 铆ntimo del proceso art铆stico. Visita para ello, desde una metodolog铆a est茅tica, de comparaci贸n entre distintos procedimientos art铆sticos, la obra de Rilke, Montaigne, Rothko, Giacometti, Beckett, Nietzsche, Zambrano, Scelsi, H枚lderlin, Rossellini, Gould, Warhol y un amplio etc茅tera, como medio de entender la po茅tica, el “por qu茅”, de sus motivaciones. Concebido por sus autores como un proyecto de investigaci贸n en curso, contin煤a la exposici贸n-ensayo “Caba帽as para pensar”, como nuevo paso en una colaboraci贸n entre ambos de m谩s de 25 a帽os visitando las relaciones entre est茅tica y sociedad en autores como Valente, Tarkovski, Blanchot, Pasolini, Antonioni, Pessoa, Topor… Autores y obras de arte proyectan algo escondido y tal vez peligroso, que solo puede ser entrevisto por una mirada oblicua, que m谩s all谩 de los datos lea emociones: dolor, abandono, angustia, distancia, aun placer…, brumas que se muestran con claridad antes de que queramos atraparlas en una explicaci贸n.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
