Sumisiones voluntarias es la transcripci贸n literal de un curso de cuatro meses impartido por Gabriel Albiac en la Universidad Complutense y dedicado a ver surgir el concepto moderno de sujeto pol铆tico durante el lapso hist贸rico de dos siglos, que lleva de la Florencia Medici al 脕msterdam de Johan de Witt.
Sumisiones voluntarias es, as铆, palabra hablada. Y muestra de una cierta concepci贸n de la docencia que prima, de modo absoluto, la lectura y el an谩lisis minuciosos de los cl谩sicos. Maquiavelo, Guicciardini, Montaigne, 脡tienne de La Bo茅tie, Pascal y, finalmente, Spinoza son desmenuzados, en un acto de infinito amor y respeto al texto. El comentarista busca en 茅l borrarse, para mejor dejar que suene la voz de aquellos en quienes se forjaron las categor铆as b谩sicas de las cuales somos hijos los modernos.
Todo se juega en torno a un punto de gravedad, al cual el t铆tulo de la obra remite mediante un pr茅stamo del joven 脡tienne de La Bo茅tie: 驴en qu茅 medida la sumisi贸n moderna, sin la cual no hay Estado, se alza sobre un monstruoso placer, el de ser siervo?
Desde la f贸rmula ciceroniana con la cual Isabella d’Este diera lema a su escudo, Nec Spe Nec Metu, hasta los refinados an谩lisis del Spinoza que llama a rechazar entusiasmo, complacencia o enojo, para atenerse a la fr铆a anal铆tica de las determinaciones que constituyen esa cosa entre cosas a la cual llamamos sujeto humano, la lectura de Albiac va exponiendo ante sus oyentes -y ahora sus lectores- el fundamento m谩s grave del mundo moderno: que ser sujeto es estar sujeto. O -en la versi贸n pascaliana- que no hay enfermedad del hombre; que la enfermedad es el hombre.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
