Los dos principales focos de producci贸n e irradiaci贸n del espect谩culo teatral en la Edad Media son la Iglesia y la corte. La actividad teatral ocurre en su mayor parte en torno a las sedes catedralicias, los templos parroquiales, los conventos y monasterios, o en torno a la corte regia, los palacios se帽oriales y el 谩mbito ciudadano con motivo de fiestas populares, recibimientos o entradas triunfales. La historia del teatro medieval castellano es en buena parte la historia de textos perdidos. La pieza dram谩tica era entendida como representaci贸n y no como literatura. Es un teatro que no tiene una realizaci贸n textual propia y que no era habitual recoger por escrito. Las cr贸nicas y documentos eclesi谩sticos dan noticia de ceremonias y espect谩culos y sienten la necesidad de transcribir los textos. Los que nos han llegado lo han hecho a trav茅s de cancioneros po茅ticos o de copias ocasionales y descuidadas. Se trata de un teatro sin apenas acci贸n ni trama argumental, un teatro est谩tico con largos parlamentos did谩cticos o piadosos, m谩s pr贸ximos al acto ritual en el que toma parte y con el que se identifica toda la colectividad.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
