La impronta neoliberal y financiera del capitalismo producen crisis recurrentes. La percepci贸n por parte de la poblaci贸n de un futuro degradado impulsa unos movimientos nacional-populistas. Apelan a recetas simplistas para problemas. 芦La peste禄 de los autoritarismos invocada por Camus golpea de nuevo. Globalizaci贸n e integraci贸n europea recortan a priori la autonom铆a del Estado naci贸n. En contra del reduccionismo soberanista, que confunde soberan铆a con independencia, las debilidades del constructo europeo no residen en la transferencia de competencias al nivel comunitario, sino en que no emerge un gobierno econ贸mico de la Uni贸n. La Europa del euro ha de constitucionalizar un gobierno econ贸mico y ser m谩s inclusiva. Esta crisis at铆pica altera radicalmente los paradigmas econ贸micos imperantes. Quedando descartadas las pol铆ticas de austeridad, los endeudamientos p煤blicos son llevados, merced al apoyo aportado por el BCE, hasta niveles desconocidos en tiempos de paz.
Este libro es un ensayo volcado en las carencias y debilidades de la gobernanza europea y en las consecuencias econ贸micas y sociales que se derivan de la pandemia, y se decanta con gran rigor por una aproximaci贸n pluridisciplinar.
Va dirigido, en primer lugar, a los estudiantes de Econ贸micas, Derecho-Econ贸mico, Relaciones Internacionales y Ciencias Pol铆ticas, sean de grado o de posgrado. Asimismo, se dirige de manera m谩s general a aquellos ciudadanos y ciudadanas que, no disponiendo de una bola de cristal, manifiestan su inter茅s en comprender y participar en un intercambio de ideas alejado de clich茅s y dogmas sobre el devenir de nuestras sociedades y las complejas mutaciones a las que se ven sometidas.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
