Nunca deja de asombrarme que la gente d茅 la paz por supuesta. Yo doy las gracias por ella cada d铆a. No todo el mundo tiene paz. Millones de hombres, mujeres y ni帽os viven en medio de la guerra cada d铆a. Su realidad es la violencia, hogares destruidos, vidas inocentes perdidas. Y su 煤nica elecci贸n para tener seguridad es marcharse. “Eligen” ser desplazados. Pero no es que sea precisamente una elecci贸n.
“Despu茅s de que su padre fuera asesinado, Mar铆a huy贸 en medio de la noche con su madre”.
“Zaynab estuvo sin ir al colegio durante dos a帽os cuando escap贸 de la guerra antes de llegar a Estados Unidos. Su hermana, Sabreen, sobrevivi贸 a una angustiosa traves铆a a Italia”.
“Ajida huy贸 de una violencia atroz pero se encontr贸 luchando contra los elementos por mantener a su familia a salvo en un nuevo hogar provisional”.
La premio Nobel de la Paz y popular autora MALALA YOUSAFZAI presenta algunos de los rostros que est谩n tras las estad铆sticas y las noticias que nos llegan cada d铆a acerca de los millones de personas desplazadas que hay en todo el mundo.
Las experiencias de Malala en sus visitas a campos de refugiados le hicieron reconsiderar sus propias vivencias como desplazada, primero como persona desplazada internamente cuando era ni帽a en Pakist谩n y, m谩s tarde, como la activista internacional que pod铆a ir a cualquier lugar del mundo, excepto a su querido hogar. En “Todas somos desplazadas”, que es en parte memoria y en parte historia colectiva, Malala no solo explora su propia experiencia de adaptarse a una nueva vida al mismo tiempo que se a帽ora el hogar, sino que tambi茅n comparte las historias personales de algunas de las j贸venes extraordinarias que ha conocido en sus viajes: j贸venes que han perdido su comunidad, su familia y con frecuencia el 煤nico mundo que han conocido.
