https://hablamosdelibros.es/producto/traidor-inconfeso-y-martir/123142Traidor, inconfeso y mártir"Traidor, inconfeso y mártir" (1849) es uno de los últimos dramas románticos de Zorrilla, construido con un profundo sentido teatral. El autor supo introducir importantes modificaciones en la leyenda, ya dramatizada anteriormente, que aportan mayor grandeza dramática y fuerza romántica.https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/CA00209810-600x982.jpg9.95instockLiteraturaLiteratura contemporánea00.000https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/CA00209810-300x300.jpg82463824618246598257982659.950.000.002023-02-21T13:58:59+02:00
Traidor, inconfeso y mártir
“Traidor, inconfeso y mártir” (1849) es uno de los últimos dramas románticos de Zorrilla, construido con un profundo sentido teatral. El autor supo introducir importantes modificaciones en la leyenda, ya dramatizada anteriormente, que aportan mayor grandeza dramática y fuerza romántica.
“Traidor, inconfeso y mártir” (1849) es uno de los últimos dramas románticos de Zorrilla, construido con un profundo sentido teatral. El autor supo introducir importantes modificaciones en la leyenda, ya dramatizada anteriormente, que aportan mayor grandeza dramática y fuerza romántica.
José Zorrilla nació en Valladolid el 21 de febrero de 1817. Era hijo de un magistrado de carácter intransigente que desempeñó diversos cargos políticos en Valladolid, Burgos, Sevilla y Madrid, ciudades en las que el futuro poeta hizo sus primeros estudios. Su padre le envió a Toledo para que estudiara Leyes, pero el joven Zorrilla se pasaba el tiempo leyendo, así que su padre intentó mandarle a Lerma, pero se escapó, y se refugió en Madrid.
El éxito inesperado de su lectura ante la tumba de Larra en 1837 le abrió puertas de diarios y revistas, en los que publicó algunas colaboraciones que le ayudaron a subsistir. Dos años más tarde cayó enfermo y fue cuidado por la madre de un amigo suyo, una guapa viuda, dieciséis años mayor que él, con la que se casó y tuvo una hija que murió antes de cumplir los dos años de edad. Las aventuras del poeta y los celos de su mujer (Florentina Matilde O'Reilly) provocaron la ruptura matrimonial. Zorrilla huyó a París, luego a Bruselas, Londres y, finalmente, a México, donde residió entre 1854 y 1866, gracias a su amistad con el emperador Maximiliano, quien lo nombró cronista del reino. En esos años ya había publicado sus mejores obras: las leyendas A buen juez, mejor testigo y Margarita la tornera, y los dramas El zapatero y el rey, El puñal del godo, Don Juan Tenorio y Traidor, inconfeso y mártir. Regresó a España en 1866, y tuvo que ganarse la vida realizando lecturas poéticas de gira por el país. En 1885 ingresó en la Real Academia Española y alcanzó tanta popularidad con su Don Juan Tenorio que fue coronado en Granada como poeta nacional y aclamado por el numeroso público asistente. Murió en Madrid el 23 de enero de 1893 y tuvo un entierro multitudinario.
Puedes contactar con nuestro departamento de Atención al Cliente en en el e-mail clientes@grupoanaya.com o a través de nuestro formulario de contacto.
CONTACTE
Si ets docent, contacta amb el nostre departament d’Atenció al Client a través de l’e-mail clientes@grupoanaya.com oa través del nostre formulari de contacte.
Contacto
Se es docente, ponte en contacto co noso departamento de Atención ao Cliente no correo electrónico clientes@grupoanaya.com ou a través do noso formulario de contacto.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!