Las respuestas de ansiedad est谩n integradas en las conductas de los ni帽os y, en general, de todas las personas como reacciones defensivas innatas. Como mecanismo de vigilancia del organismo, sirven para alertar ante el menor peligro desempe帽ando, as铆, un papel protector en la preservaci贸n del individuo y de la especie. Por ello, las respuestas de ansiedad -dentro de ciertos l铆mites- son m谩s un signo de salud que una se帽al de enfermedad, aunque en ocasiones las respuestas de ansiedad no desempe帽an una funci贸n adaptativa, se disparan de forma totalmente descontrolada y son causa de sufrimiento para los ni帽os que las experimentan.
Son pocos los textos que se ocupan espec铆ficamente de este tema; sin embargo, es muy importante dada la incidencia de estos trastornos y el n煤mero de limitaciones que provoca en la vida cotidiana del ni帽o afectado.
Los autores han extendido la tem谩tica abordada en esta obra al 谩mbito de la adolescencia. Se ha adaptado la clasificaci贸n de los trastornos de ansiedad a la 煤ltima versi贸n del DSM (DSM-IV-TR, 2000), si bien se han incorporado cuadros cl铆nicos, como el trastorno mixto de ansiedad y depresi贸n, que tienen una gran significaci贸n cl铆nica en la infancia y en la adolescencia que no figuran en este sistema de clasificaci贸n. Se incluye un apartado espec铆fico dedicado al trastorno de estr茅s postraum谩tico porque se cuenta con conocimientos de los que se carec铆a hace unos a帽os. Asimismo, se facilitan algunos instrumentos de evaluaci贸n y una descripci贸n del programa integral cognitivo-conductual de Kendall para el tratamiento de la ansiedad generalizada, y se hace una revisi贸n de los tratamientos psicofarmacol贸gicos actuales.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.