Publicado en 1516, el Tratado sobre la inmortalidad del alma fue el detonante de un encendido debate que trascendi贸 los l铆mites acad茅micos en los que se fragu贸 el pensamiento y la obra de Pietro Pomponazzi. Su tesis, sencilla en la forma, era que la afirmaci贸n de la inmortalidad del alma deb铆a recluirse en el 谩mbito de la fe y de los c谩nones sagrados, porque la raz贸n natural y la ciencia resultan para esa afirmaci贸n un terreno absolutamente hostil. Con este argumento, Pomponazzi realiza una revisi贸n completa de la filosof铆a de su 茅poca, prestando especial atenci贸n a los autores que, como Averroes o Santo Tom谩s, hab铆an mantenido de una forma u otra que los escritos de Arist贸teles pod铆an interpretarse en favor de alg煤n tipo de inmortalidad. La obra no pas贸 desapercibida: desde distintas estancias eclesi谩sticas fue considerada como un verdadero atentado contra el dogma de la inmortalidad. Pomponazzi fue acusado de rechazar en secreto este dogma, pese a que en el Tratado termina enfatizando su incondicional creencia en la inmortalidad del alma. Esta profesi贸n de fe, as铆 como otras que realiz贸 posteriormente el autor, no logr贸 evitar que el libro fuera prohibido y que, como ocurri贸 en Venecia, fuera p煤blicamente entregado a la hoguera.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
