https://hablamosdelibros.es/producto/vigo-metropolitano-en-la-galicia-celtica/105893Vigo metropolitano en la Galicia céltica¿Desapareció el pueblo celta? ¿Se desvaneció su cultura milenaria? La verdad es que posiblemente ningún pueblo ha tenido una influencia tan profunda en el transcurso de nuestra historia. No se puede entender una Galicia sin el románico, como tampoco sin el mundo celta. Parece imposible que dos mil años después sigamos hablando de una sociedad celta que todavía cuenta con facetas oscuras y relativamente desconocidas, si bien los avances en los descubrimientos arqueológicos y las investigaciones etnográficas ya han permitido identificar mejor a estas agrupaciones étnicas y comprender poco a poco su naturaleza y realidad.
Afortunadamente, hay un renacer en las investigaciones atlánticas sobre la cultura céltica que llenan de contenido ese gran espacio milenario, que otras fuentes históricas han enmudecido esgrimiendo con frecuencia que ello fue debido a que no había nada digno de ser destacado. Actitudes similares también las encontramos con la cultura fenicia, poderoso vínculo enriquecedor de la cultura celta autóctona, quizás porque la importancia de estas dos culturas afectara a quienes transmitieron la noticia.
https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/XG00270801-600x788.jpg24.95instockLiteraturaCiencia historia y sociedadUniversidadLiteratura contemporáneaHistoria00.000https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/XG00270801-300x300.jpg982778246198273824739826324.950.000.002023-02-20T22:29:38+02:00
Vigo metropolitano en la Galicia céltica
¿Desapareció el pueblo celta? ¿Se desvaneció su cultura milenaria? La verdad es que posiblemente ningún pueblo ha tenido una influencia tan profunda en el transcurso de nuestra historia. No se puede entender una Galicia sin el románico, como tampoco sin el mundo celta. Parece imposible que dos mil años después sigamos hablando de una sociedad celta que todavía cuenta con facetas oscuras y relativamente desconocidas, si bien los avances en los descubrimientos arqueológicos y las investigaciones etnográficas ya han permitido identificar mejor a estas agrupaciones étnicas y comprender poco a poco su naturaleza y realidad.
Afortunadamente, hay un renacer en las investigaciones atlánticas sobre la cultura céltica que llenan de contenido ese gran espacio milenario, que otras fuentes históricas han enmudecido esgrimiendo con frecuencia que ello fue debido a que no había nada digno de ser destacado. Actitudes similares también las encontramos con la cultura fenicia, poderoso vínculo enriquecedor de la cultura celta autóctona, quizás porque la importancia de estas dos culturas afectara a quienes transmitieron la noticia.
¿Desapareció el pueblo celta? ¿Se desvaneció su cultura milenaria? La verdad es que posiblemente ningún pueblo ha tenido una influencia tan profunda en el transcurso de nuestra historia. No se puede entender una Galicia sin el románico, como tampoco sin el mundo celta. Parece imposible que dos mil años después sigamos hablando de una sociedad celta que todavía cuenta con facetas oscuras y relativamente desconocidas, si bien los avances en los descubrimientos arqueológicos y las investigaciones etnográficas ya han permitido identificar mejor a estas agrupaciones étnicas y comprender poco a poco su naturaleza y realidad.
Afortunadamente, hay un renacer en las investigaciones atlánticas sobre la cultura céltica que llenan de contenido ese gran espacio milenario, que otras fuentes históricas han enmudecido esgrimiendo con frecuencia que ello fue debido a que no había nada digno de ser destacado. Actitudes similares también las encontramos con la cultura fenicia, poderoso vínculo enriquecedor de la cultura celta autóctona, quizás porque la importancia de estas dos culturas afectara a quienes transmitieron la noticia.
Evaristo Pereira (Vigo, 1959). Deseñador gráfico e ilustrador. Ten colaborado como debuxante publicitario en axencias locais e nacionais en diversas campañas publicitarias, así como en xornais galegos, nun deles no apartado cultural, A pizarra do Faro de Vigo. Actualmente traballa como ilustrador para diferentes editoriais galegas. O seu primeiro libro publicado na Colección Merlín é Señor Meco (Xerais, 2012).
Carlos Núñez é publicista e deseñador, articulista e comentarista de medios. Membro do Instituto de Estudios Vigueses, Fundación Gutenberg Mainz (Alemaña) e da Asociation Paleographique International (París). Formou parte de varios xurados de artes plásticas e visuais. Autor de varias obras como o "Diccionario Histórico de la Escritura y de las Artes e Industrias Gráficas" (2015), "Ó pé da Letra: A istoria da tipografía galega" (2000), "Alfabetos Gallaecia Castelo e Gótica galega" (2001), "Entra hoy en el Vigo de ayer (s. XVIII)" (1998), "Un día dentro de las murallas de Pontevedra (s. XVIII)" (1999), "Entra hoy en el Ourense de ayer (s. XVIII)" (2000), "Vigo a través da Historia" (1996), "El Mundo del Área Metropolitana de Vigo" (2000), así como dezaseis publicacións e series de fascículos para medios de comunicación e fundacións, ademais da planimetría e perspectivas aéreas de varias cidades históricas.
adroll_adv_id = "MG4DXLEHD5ABTAVH7CHI63";
adroll_pix_id = "47QKL24UGBDU7DMKFT5CTY";
adroll_version = "2.0";
adroll_current_page = "product_page";
adroll_currency = "EUR";
adroll_language = "es_ES";
adroll_products = [{"product_id":"105893","price":"24.95","category":"literatura","name":"Vigo metropolitano en la Galicia c\u00e9ltica"}];
Contacto
Puedes contactar con nuestro departamento de Atención al Cliente en en el e-mail clientes@grupoanaya.com o a través de nuestro formulario de contacto.
CONTACTE
Si ets docent, contacta amb el nostre departament d’Atenció al Client a través de l’e-mail clientes@grupoanaya.com oa través del nostre formulari de contacte.
Contacto
Se es docente, ponte en contacto co noso departamento de Atención ao Cliente no correo electrónico clientes@grupoanaya.com ou a través do noso formulario de contacto.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!