https://hablamosdelibros.es/producto/y-tu-como-eres-3/137373Y tú, ¿cómo eres?Un método para conocer a las personas, para relacionarnos con ellas de manera eficaz y para ayudar a los demás a que se relacionen con éxito entre sí.
Este método, que los autores denominan de segmentación socio-profesional, ha probado su eficacia durante su larga trayectoria como consultores en la gestión de equipos y organizaciones.
El libro se basa en una clasificación de cada uno de nosotros según seamos «gestores de Personas» (P), «gestores de Ideas» (I) y «gestores de Cosas» (C), a la que se suman otras clasificaciones terminan ofreciendo una panorámica completa del tipo de personas que somos y nuestras interacciones.
Las categorías resultantes de la aplicación del método se ilustran con ejemplos de personajes de ámbitos como la ciencia (Charles Darwin, Marie Curie o Albert Einstein), la política (Barack Obama, Angela Merkel o Joe Biden), las artes (The Beatles, J. K. Rowling), el deporte (Pep Guardiola, Cristiano Ronaldo o Leo Messi) o incluso la ficción (Homer Simpson o el Equipo A).
https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/OL00216401-600x929.jpg17.95instockUniversidadPsicología00.000https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2023/09/OL00216401-300x300.jpg824338247182465824299828517.950.000.002023-02-22T05:59:00+02:00
Un método para conocer a las personas, para relacionarnos con ellas de manera eficaz y para ayudar a los demás a que se relacionen con éxito entre sí.
Este método, que los autores denominan de segmentación socio-profesional, ha probado su eficacia durante su larga trayectoria como consultores en la gestión de equipos y organizaciones.
El libro se basa en una clasificación de cada uno de nosotros según seamos «gestores de Personas» (P), «gestores de Ideas» (I) y «gestores de Cosas» (C), a la que se suman otras clasificaciones terminan ofreciendo una panorámica completa del tipo de personas que somos y nuestras interacciones.
Las categorías resultantes de la aplicación del método se ilustran con ejemplos de personajes de ámbitos como la ciencia (Charles Darwin, Marie Curie o Albert Einstein), la política (Barack Obama, Angela Merkel o Joe Biden), las artes (The Beatles, J. K. Rowling), el deporte (Pep Guardiola, Cristiano Ronaldo o Leo Messi) o incluso la ficción (Homer Simpson o el Equipo A).
Un método para trabajar en equipo y entendernos mejor
Un método para conocer a las personas, para relacionarnos con ellas de manera eficaz y para ayudar a los demás a que se relacionen con éxito entre sí.
Este método, que los autores denominan de segmentación socio-profesional, ha probado su eficacia durante su larga trayectoria como consultores en la gestión de equipos y organizaciones.
El libro se basa en una clasificación de cada uno de nosotros según seamos «gestores de Personas» (P), «gestores de Ideas» (I) y «gestores de Cosas» (C), a la que se suman otras clasificaciones terminan ofreciendo una panorámica completa del tipo de personas que somos y nuestras interacciones.
Las categorías resultantes de la aplicación del método se ilustran con ejemplos de personajes de ámbitos como la ciencia (Charles Darwin, Marie Curie o Albert Einstein), la política (Barack Obama, Angela Merkel o Joe Biden), las artes (The Beatles, J. K. Rowling), el deporte (Pep Guardiola, Cristiano Ronaldo o Leo Messi) o incluso la ficción (Homer Simpson o el Equipo A).
Albert Calderó es licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona y abogado. Consultor en el sector público desde 1983, y jefe de proyectos de consultoría desde 1984, está especializado en planificación, organización y dirección de personal, y en formación de cargos de gobierno y directivos públicos. En 1987 fundó la empresa de consultoría Estrategia Local. Es coautor, con Jordi Oliveres y Joan Queraltó, de «Com som? Un mètode per conèixer a fons la gent que ens envolta» (Barcanova, 2017) y, en Larousse Editorial, de «¿Y tú, cómo eres? Un método para conocer a fondo a los demás» (2021).
Jordi Oliveres es licenciado en Química-Física por la Universidad de Barcelona, diplomado en Estudios Europeos por el Ministerio de Asuntos Exteriores y diplomado en Desarrollo Directivo por el IESE. Profesor de Estadística de la Universidad de Barcelona, desde 1989 ha impartido formación en temas de estadística, sistemas de información y gestión pública en universidades y escuelas de administración pública de España y Europa. Dirige la empresa Estrategia Local desde 2008. Es coautor, con Albert Calderó y Joan Queraltó, de «Com som? Un mètode per conèixer a fons la gent que ens envolta» (Barcanova, 2017) y, en Larousse Editorial, de «¿Y tú, cómo eres? Un método para conocer a fondo a los demás» (2021).
Joan Queraltó es licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universitad de Barcelona y diplomado en Gestión y Administración Pública por la Universidad Pompeu Fabra. Consultor en el sector público desde 2008, es jefe de proyectos de la empresa Estrategia Local desde 2011. Es coautor, con Albert Calderó y Jordi Oliveres, de «Com som? Un mètode per conèixer a fons la gent que ens envolta» (Barcanova, 2017) y, en Larousse Editorial, de «¿Y tú, cómo eres? Un método para conocer a fondo a los demás» (2021).
Puedes contactar con nuestro departamento de Atención al Cliente en en el e-mail clientes@grupoanaya.com o a través de nuestro formulario de contacto.
CONTACTE
Si ets docent, contacta amb el nostre departament d’Atenció al Client a través de l’e-mail clientes@grupoanaya.com oa través del nostre formulari de contacte.
Contacto
Se es docente, ponte en contacto co noso departamento de Atención ao Cliente no correo electrónico clientes@grupoanaya.com ou a través do noso formulario de contacto.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!