https://hablamosdelibros.es/producto/yo-la-union-europea/313032Yo, la Unión EuropeaEste libro pretende dar a conocer la Unión Europea a todas aquellas personas que no saben apenas nada sobre ella, pero quieren comprender qué es, cómo funciona y qué relevancia tiene en sus vidas.
Desde un punto de vista divulgativo e interactivo, la autora utiliza su creatividad para simular un diálogo abierto entre la Unión Europea y sus ciudadanos quienes, a través de una hipotética plataforma electrónica, le preguntan todas sus dudas acerca de sus orígenes, sus funciones, su composición y su funcionamiento.
Desde esta perspectiva amena y con afán de entretenimiento, este libro y su autora buscan acercar a esa gran desconocida que es la Unión Europea a todos sus ciudadanos, con especial atención a los, hoy día, niños y jóvenes, que mañana decidirán el futuro de Europa.
https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2024/01/TC00397501-600x892.jpg11.49instockUniversidadDerecho00.000https://hablamosdelibros.es/wp-content/uploads/2024/01/TC00397501-300x300.jpg982739827798259982699826111.490.000.002024-01-17T07:12:35+02:00
Yo, la Unión Europea
Este libro pretende dar a conocer la Unión Europea a todas aquellas personas que no saben apenas nada sobre ella, pero quieren comprender qué es, cómo funciona y qué relevancia tiene en sus vidas.
Desde un punto de vista divulgativo e interactivo, la autora utiliza su creatividad para simular un diálogo abierto entre la Unión Europea y sus ciudadanos quienes, a través de una hipotética plataforma electrónica, le preguntan todas sus dudas acerca de sus orígenes, sus funciones, su composición y su funcionamiento.
Desde esta perspectiva amena y con afán de entretenimiento, este libro y su autora buscan acercar a esa gran desconocida que es la Unión Europea a todos sus ciudadanos, con especial atención a los, hoy día, niños y jóvenes, que mañana decidirán el futuro de Europa.
Este libro pretende dar a conocer la Unión Europea a todas aquellas personas que no saben apenas nada sobre ella, pero quieren comprender qué es, cómo funciona y qué relevancia tiene en sus vidas.
Desde un punto de vista divulgativo e interactivo, la autora utiliza su creatividad para simular un diálogo abierto entre la Unión Europea y sus ciudadanos quienes, a través de una hipotética plataforma electrónica, le preguntan todas sus dudas acerca de sus orígenes, sus funciones, su composición y su funcionamiento.
Desde esta perspectiva amena y con afán de entretenimiento, este libro y su autora buscan acercar a esa gran desconocida que es la Unión Europea a todos sus ciudadanos, con especial atención a los, hoy día, niños y jóvenes, que mañana decidirán el futuro de Europa.
María Jesús García es profesora titular de Derecho Administrativo en la Universidad de Valencia. Después de acabar sus estudios de licenciatura en Derecho obtuvo una beca de investigación del Ministerio de Educación y Ciencia, obteniendo posteriormente el título de Doctora en Derecho.
Es autora de siete libros, "El régimen jurídico de la rehabilitación urbana" (Institució Alfons el Magnánim); "La conservación de los inmuebles históricos a través de técnicas urbanísticas y rehabilitadoras" (Thomson Reuters Aranzadi); "Técnicas preventivas de protección ambiental en el régimen de uso y utilización del dominio público hidráulico" (Thomson-Aranzadi); "La sanción de prestaciones en beneficio de la comunidad en las ordenanzas de convivencia ciudadana" (Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Interprovincial, CEMCI); "Democracia participativa en la elaboración de normas europeas en el contexto de una legislación inteligente" y "The basics of Spanish Administrative Law" (Tecnos); "La Unión Europea en 100 esquemas y 10 metáforas" (Tecnos). También ha publicado distintos artículos en revistas especializadas sobre una gran variedad de temas relacionados con el Derecho Público.
En 2010 recibió el Premio de Estudios Locales por su trabajo "La iniciativa popular reglamentaria como forma de participación de los vecinos en la elaboración de disposiciones generales de carácter local". En 2012 su trabajo "La responsabilidad de los menores de edad por infracciones administrativas y las prestaciones en beneficio de la comunidad como alternativa a la imposición de sanciones de contenido económico" recibió el premio Melchor Almagro de Estudios Jurídicos.
En 2019 ha recibido el premio Blas Infante de Estudio e Investigación sobre Administración y Gestión Pública por su trabajo sobre la elaboración de normas en la Unión Europea. También en 2019 ha sido finalista del premio del Centro Estudios Financieros, modalidad Derecho Constitucional y Administrativo por su artículo "El sistema electoral europeo: cuando el todo no equivale a la suma de las partes".
María Jesús García ha sido profesora invitada en la Universidad de Harvard en 2017 y miembro del Real Colegio Complutense en Harvard, institución de la que recibió una beca para realizar una estancia de investigación en la Universidad de Harvard. En 2014, tras finalizar su estancia docente y de investigación, recibió el nombramiento honorífico de Visiting Fellow en The Open University, Law School (UK). Ha impartido seminarios y conferencias tanto en la Universidad de Harvard, como en universidades europeas.
Ha sido magistrada suplente en régimen de adscripción permanente como medida de refuerzo en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad valenciana, Sala de lo contencioso-administrativo.
Puedes contactar con nuestro departamento de Atención al Cliente en en el e-mail clientes@grupoanaya.com o a través de nuestro formulario de contacto.
CONTACTE
Si ets docent, contacta amb el nostre departament d’Atenció al Client a través de l’e-mail clientes@grupoanaya.com oa través del nostre formulari de contacte.
Contacto
Se es docente, ponte en contacto co noso departamento de Atención ao Cliente no correo electrónico clientes@grupoanaya.com ou a través do noso formulario de contacto.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!