La vasta curiosidad intelectual de JULIO CARO BAROJA no s贸lo hall贸 cauce en sus numerosos trabajos antropol贸gicos o etnogr谩ficos, sino que tambi茅n se
manifest贸 en el campo de la historiograf铆a, en cuyo 谩mbito, tal como se帽ala Francisco J. Flores Arroyuelo en su presentaci贸n de la obra, LOS MORISCOS DEL
REINO DE GRANADA viene a marcar un antes y un despu茅s. Vali茅ndose de un enfoque original e interdisciplinar, el presente estudio ofrece una explicaci贸n de
algunos rasgos decisivos de una parte importante de Andaluc铆a, primero, mediante la profundizaci贸n en el examen de la convivencia entre los cristianos y la minor铆a
morisca; despu茅s, resaltando la importancia del medio f铆sico y clim谩tico a la hora de explicar la estructuraci贸n de aquella sociedad, y, por 煤ltimo, llevando a cabo un
examen de su car谩cter sumamente complejo, que explicar铆a el a la postre definitivo enfrentamiento entre cristianos conquistadores y moriscos conquistados y la
di谩spora que se dio de estos 煤ltimos tras la derrota que sufrieron en la guerra de las Alpujarras.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.