Cuando la armon铆a y la composici贸n est茅tica se unen a sesgos de g茅nero, procedencia o clase social, modelan inconscientemente nuestra mirada. Deconstruir estas im谩genes nos permite ver que hay otros modos de composici贸n, otros encuadres y planos que forjan una realidad m谩s amable con los otros, compartida. No solo la creatividad de las mujeres ha sido ignorada y expropiada, sino que siglos de educaci贸n visual han jerarquizado nuestros modos de ver, acostumbr谩ndonos a identificar lo vertical, ordenado y heroico con lo s贸lido, duro, seco y masculino y lo blando, horizontal, fragmentado, h煤medo y subalterno con lo femenino. Este libro reivindica la necesidad de una alfabetizaci贸n visual que nos ense帽e a ver “m谩s all谩” para liberarnos del relato art铆stico hegem贸nico. Y, como alternativa, nos propone un encuentro con la pr谩ctica art铆stica y un conocimiento del proceso de creaci贸n incluyente, cognitivo y corporal, sensorial, contextualizado.聽En suma, decons颅truir el arte violento para reconstruir el arte como vinculaci贸n humana.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
