Marguerite Duras parti贸, para la escritura de “El dolor”, del diario que entretuvo en 1945, en las semanas previas y siguientes al regreso de su marido, prisionero del campo de concentraci贸n de Dachau. La obra, de una intensidad estremecedora, no vio la luz hasta 1985.
Clara Jan茅s, autora de la traducci贸n y de la posdata que cierra esta edici贸n, define “El dolor” como un “libro sagrado para ella, libro sangrante para el lector, que re煤ne movimientos de la m谩xima crueldad. Como consecuencia, su escritura es rigurosamente descarnada. Se trata de ir hurgando en el fondo de los fondos del sufrimiento humano, entrando en el odio del hombre contra el hombre, que, por cuestiones pol铆ticas, adopta los aspectos m谩s inhumanos”.
Marguerite Duras (1914-1996) naci贸 en Saig贸n y all铆 pas贸 sus primeros a帽os hasta que en 1931 se traslad贸 a Francia para continuar sus estudios secundarios. Acabados estos se matricul贸 en derecho, matem谩ticas y pol铆ticas. Fue novelista, cineasta y autora teatral. Alcanz贸 un 茅xito mundial tras obtener el Premio Goncourt en 1984.
