El epigrama, nacido como inscripci贸n en una l谩pida o en un objeto votivo, y cuyos primeros testimonios datan del siglo VII a.C., fue evolucionando hasta convertirse en un g茅nero po茅tico independiente, caracterizado por la brevedad y la concisi贸n. Su 谩mbito principal de realizaci贸n fue el del 芦symposium禄, lugar donde “les gustaba a los antiguos improvisar bromas alrededor de la bebida”. En el siglo I d.C., el subg茅nero alcanza su esplendor de manos de autores griegos que viv铆an en ambiente romano. Los temas sobre los que desatan su ingenio y sus burlas son los defectos f铆sicos y morales. As铆, se nos presentan con detalle, aunque desde una perspectiva deformada, los personajes y las costumbres de la sociedad griega de la 茅poca.
Dada su naturaleza, el epigrama desde sus inicios necesit贸 de la antolog铆a para su transmisi贸n escrita. Tenemos testimonios de diversos tipos de colecciones:
de autor, de tema, de epigramas inscripcionales o literarios, desde el siglo IV a.C. De entre todas ellas, las m谩s importantes fueron la 芦Guirnalda禄 de Meleagro,
del siglo I a.C., la de Filipo, de mitad del siglo I d.C., el 芦Anthologium禄 de Diogeniano, de finales del siglo I d.C., y el 芦Ciclo禄 de Agat铆as, del siglo VI d.C. Estas colecciones, mezcladas y reelaboradas con otras, nos han llegado a trav茅s de dos c贸dices: el 芦Codex Palatinus禄 23, del siglo X, con quince libros, y el 芦Codex Marcianus禄 481, de 1301, cuyo autor, M谩ximo Planudes, incluy贸 395 poemas nuevos, que en las ediciones modernas aparecen como libro XVI de la 芦Antolog铆a
Griega禄 (conocida m谩s habitualmente como 芦Antolog铆a Palatina禄).
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
