La figura goyesca que mira at贸nita a la muerte en “Tristes premoniciones de lo que ha de acontecer” se pierde en la pregunta de la identidad. No es m煤sico y no sabe que en la modernidad las respuestas al alcance del sujeto surgen s贸lo de negociar significados. Frente al personaje de la estampa que parece despojado de s铆 mismo y se entrega incondicional al observador, la m煤sica, y en particular el teatro musical, facilitaba la confecci贸n de disfraces con los que deslumbrar al Otro y as铆 construir un espacio propio donde sobrevivir. Los autores espa帽oles que aqu铆 se estudian experimentaron la expulsi贸n, el fracaso y la reinvenci贸n de su identidad a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Su particular relaci贸n con el fen贸meno musical replanteaba el conflicto presentado por Goya entre ideolog铆a y subjetividad, disciplina y libertad. Los actos de ‘escuchar’ e ‘interpretar’, concebidos como respuestas del Yo a su ca铆da en la negatividad existencial, ofrecen un hilo conductor para reflexionar sobre el advenimiento de la conciencia moderna.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
