Si el primer viaje de Ram贸n del Valle-Incl谩n (1866-1936) a M茅xico en su juventud defini贸 su vocaci贸n literaria, el segundo que hizo all铆 ya en 1921, siendo escritor consagrado, por invitaci贸n del Presidente Obreg贸n con motivo del centenario de la independencia del pa铆s, result贸 decisivo al representar la semilla de “Tirano Banderas” (1926), novela en la que culmina el proceso de renovaci贸n iniciado por “La Media Noche” y que lo sit煤a entre los grandes novelistas del siglo XX. La obra, que relata el fin de la dictadura de Santos Banderas (localizada en el imaginario pa铆s de Santa Fe de Tierra Firme) con un lenguaje que recrea el espa帽ol de Am茅rica en una s铆ntesis personal y deslumbrante, es asimismo la madre del subg茅nero conocido como “novela de dictador”, cultivado luego con fortuna por autores tan significativos como Miguel 脕ngel Asturias, Alejo Carpentier, Gabriel Garc铆a M谩rquez o Mario Vargas Llosa entre otros.
Edici贸n de Margarita Santos Zas