Tras el nombre de agujeros negros, que alimenta el imaginario colectivo, se esconden cuerpos celestes conceptualmente muy simples y, al mismo tiempo, muy dif铆ciles de estudiar. Simples por definici贸n: son objetos capaces de atrapar la luz en su interior. Dif铆ciles, por un lado, porque son el escenario de fen贸menos gravitacionales extremos, y por otro, porque, por su propia definici贸n, los agujeros negros son casi imposibles de observar.
Alain Riazuelo, astrof铆sico e investigador del CNRS, ofrece el m谩s completo y actualizado estudio sobre los agujeros negros, con numerosas simulaciones visuales y con los notables avances observacionales de los 煤ltimos a帽os: las dos primeras im谩genes de agujeros negros (M87* en 2019 y Sgr A* en 2022), el incremento del n煤mero de detecciones de fusiones de agujeros negros (5 en 2018, frente a las m谩s de 80 actuales) y la descripci贸n completa de los proyectos terrestres y espaciales de 谩mbito mundial puestos en marcha para acelerar a煤n m谩s los descubrimientos estelares.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones de la web encuentras m谩s interesantes y 煤tiles.
 
				
 
								 
								 
								 
								 
								